Campeón con Santa Fe en el primer torneo de fútbol profesional en 1948. Falleció a los 98 años y es recordado por todos con mucho cariño a pesar de que jamás jugó en Junior.
Por PepeComenta

Eran los tiempos entonces del famoso «Dorado» del fútbol colombiano, en donde un aluvión de estrellas argentinas, brasileñas, húngaras, inglesas entre otras, se paseaban por nuestros estadios ,alternó con un fuerte y talentoso defensa centro, cuyo nombre extraño y notoriamente oriental se volvió familiar Kaor Doku Bermejo…
Murió tranquilo, ya a los 98 años Dejó buenas enseñanzas, recuerdos, hijos y una larga historia deportiva y de aventuras dignas de un libro. Deportistas y personajes de antaño Pepe, irrepetibles y que no nacerán más, nos dice su sobrino Marlon Doku

Nota elaborada por su sobrino Marlon Dokú el 16 de mayo de 2018
En estos tiempos, en los que a diario se discute y se reclama el origen de nuestro fútbol, irremediablemente hemos de transportarnos al siglo pasado.
Puntualmente a ese 1948, año en el cual, el Independiente Santa Fe se alzara con la primerísima copa del fútbol profesional. Eran los tiempos entonces del famoso «Dorado» del fútbol colombiano, en donde un aluvión de estrellas argentinas, brasileñas, húngaras, inglesas entre otras, se pasearon por nuestros estadios exhibiendo el esplendor de su fútbol.
Con ellos, alternó un fuerte y talentoso defensa centro, cuyo nombre extraño y notoriamente oriental se volvió familiar Kaor Doku Bermejo. Hijo legitimo de Toshio Doku inmigrante japones llegado de Takehara y la usiacureña Candelaria Bermejo.
Kaor, quien vio la luz precisamente hoy hace noventa y ocho años, hizo carrera en los equipos Platense Junior y el Nariño, la famosa Araña, distinguido asi por la elegancia de su juego y filigrana.
Tiempo después, recalo en Santa Fe por recomendación de otro barranquillero González Rubio y combinando el fútbol simultáneamente en un hecho aun irrepetible, con su actividad como oficial de la Armada colombiana.
Su reciedumbre e imagen, con el pañuelo anudado en la cabeza aun se recuerda dentro de la gran historia de nuestro fútbol. Fuerte, pero leal y un excelente cabeceador, hizo pareja junto al argentino Angel Perucca, hasta conformar un cerrojo defensivo reconocido entonces como «El portón de América».
Le cabe el honor a Kaor Doku, de que el famoso Alfredo Di Stéfano «La saeta rubia» y máxima estrella del Ballet Azul dijera alguna vez, que el defensa mas fuerte que había enfrentado en Colombia había sido precisamente uno de apellido Doku, quien en un clásico capitalino le había sacado un gol de manera «increíble».
Hoy como ya lo anotáramos, llega a sus 97 calendarios, aun siguiendo de cerca el trajinar del fútbol.

Eran los tiempos entonces del famoso «Dorado» del fútbol colombiano, en donde un aluvión de estrellas argentinas, brasileñas, húngaras, inglesas entre otras, se paseaban por nuestros estadios ,alternó con un fuerte y talentoso defensa centro, cuyo nombre extraño y notoriamente oriental se volvió familiar Kaor Doku Bermejo…