Senado cuestionó baja ejecución presupuestal del Gobierno Nacional

Desde la Comisión Tercera del Senado de la República cuestionaron la ejecución presupuestal de la administración del presidente Gustavo Petro y solicitaron que se agilice. El llamado de atención se dio en el marco de una debate de control político a los ministros de Cultura y Artes, Juan David Correa y de Industria y Turismo Germán Umaña Mendoza.

Durante la jornada, el senador por el Partido Conservador y citante al debate de control político, Efraín Cepeda Sarabia señaló que la ejecución presupuestal de inversión cerró el 2023 como una de las más bajas en 17 años.

“Se han venido adicionando recursos al PGN, pero no se han visto reflejados en los territorios, obras, proyectos y crecimiento. Aún la inversión presupuestal sigue rezagada en el 2024, registra 14,3% para abril. ¿Por qué no se ejecuta la inversión?”, se preguntó.

De acuerdo con el legislador, el crecimiento económico ha mermado a 0,6%, “sectores están en caída, la receta debe ser siempre la de irrigar recursos públicos y privados. La inversión viene bajando, en el 2023 registró una caída del 24,8%”, anotó.

En esa línea, detalló que la ejecución del PGN 2023 fue la más baja en 21 años sin contar pandemia, “dejando sin ejecutar más de 49,1 billones. Esto aunado a un crecimiento del PIB de solo 0,6%”, puso de presente.

Sobre la presente vigencia, Cepeda Sarabia manifestó que la  inversión sigue rezagada, teniendo en cuenta que al mes de abril, que debiera estar en un promedio del 33%, sólo se ubica en un 14.3%.

Los anteriores indicadores, en palabras del congresistas son  “altamente riesgosos para el país que demanda obras de infraestructura e inversión social”, concluyó.