El secretario de salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo confirmó que está garantizada la contratación de profesionales de la salud para zonas de difícil acceso debido a que Minsalud financiará al departamento con $46 mil millones la iniciativa y ayudará a financiar las pasivos de los hospitales liquidados, que hoy superan los $100 mil millones y las acreencias que están por el orden de los $80 mil millones.
El funcionario señaló que los equipos básicos de salud están compuestos por 600 profesionales de la salud que incluyen auxiliares de enfermería, médicos, enfermeros, psicólogos, nutricionistas y odontólogos. Estarán asignados a los territorios más remotos para reducir las barreras de acceso a los servicios de salud en el Atlántico.
“Cada equipo básico de salud está formado por cuatro auxiliares de enfermería, adaptados a las necesidades de la población. Contamos con médicos, odontólogos, psicólogos y nutricionistas; su asignación dependerá de las necesidades de cada territorio”, dijo Fajardo.
Estos equipos proporcionarán servicios de atención integral en salud primaria, al asegurar que todos los habitantes tengan acceso a controles según su ciclo de vida, con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades para evitar complicaciones futuras.
Y es que precisamente, esta financiación apunta al saneamiento financiero del sector y al fortalecimiento de la atención médica en el Atlántico.
En la segunda fase, un equipo de técnicos y profesionales está discriminando, hospital por hospital liquidado, cada una de las deudas en detalle, para esclarecer sí corresponden a proveedores, Órdenes de Prestación de Servicios (OPS) o salarios, así como las demandas que hubiesen, con el fin que el Ministerio de Salud apoye al saneamiento.