En cada departamento debe haber un consejo Fomag: Petro sobre modelo de salud para docentes

El jefe de Estado Gustavo Petro Urrego se refirió al nuevo modelo de salud para los maestros que comenzó a regir desde el primero de mayo de este año, y sobre el cuál se ha reportado varias fallas en los últimos días.

Los ejes del modelo fueron dados a conocer por el presidente de la República, tras una reunión con la ministra de Educación, Aurora Vergara; el viceministro de Salud, Jaime Urrego, y el superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, así como con los voceros de Fomag (Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio) y los nuevos prestadores de salud para los docentes.

Según lo expresó Petro Urrego, en cada
departamento debe haber un consejo Fomag para implementar el nuevo modelo de salud del magisterio, que girará alrededor de tres ejes:

  1. Un modelo de atención primaria y preventivo con el uso de toda la red pública y privada en todos los municipios del país.

El sistema contará con equipos de salud Fomag que visitarán todos los colegios y escuelas para atender maestros y estudiantes.

  1. Centros de referencia para pacientes con mayores complejidades que organizarán las citas y procedimientos de los pacientes según libre elección del maestro o maestra y sus beneficiarios a IPS públicas y privadas configuradas como red en cada departamento
  2. Atención con medicamentos de las cooperativas de medicamentos, Drogas La Rebaja y las que ofrezcan las mismas IPS.

El giro con los recursos del Fomag será directo de la Fiduprevisora a las IPS y se pagará por capitación en la red primaria y por eventos en los niveles de complejidad”.

Cabe mencionar, que hace algunos días, la primera autoridad nacional anunció una auditoría especial a los giros que hace la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud Adres a clínicas y hospitales, para evitar actos de corrupción mediante la adulteración de los softwares. 

“Son billones de pesos perdidos a través de un sistema que llega siempre a los mismos operadores, las mismas clínicas que atienden a los maestros y maestras. Queremos que el maestro y la maestra puedan escoger a qué clínica quieren ir. Eso aún no lo hemos logrado, el problema está en el software”, señaló el mandatario.