las Marchas se vienen realizando a nivel nacional y Santa Marta no fue la excepción por presuntas y irregularidades de parte del director de la entidad
Hoy nuevamente en el Distrito de Santa Marta, atendiendo el llamado que vienen realizando en todo el país los trabajadores de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) salieron a las calles para protestar contra los despidos masivos anunciados por la entidad. El sindicato de trabajadores ha denunciado que aproximadamente 147 empleados provisionales serán retirados de sus cargos, a pesar de la existencia de normativas y financiamientos que deberían garantizar su estabilidad laboral.
Según el sindicato, la DIAN cuenta con una norma de carrera (D/0927-23) y una ampliación de planta financiada (D/419-23), que determinan los cargos vacantes a ser llenados mediante listas de elegibles. Estos mecanismos, aseguran, proporcionan un marco adecuado para desarrollar los procesos de selección sin inconvenientes. Sin embargo, los trabajadores acusan al director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, de actuar en contra de estos acuerdos y de faltar a su palabra.
«Los discursos llenos de falsedades y las promesas vacías quedaron atrás», expresó un portavoz del sindicato. «Hoy marchamos por una realidad inminente y descarnada: el despido de nuestros compañeros provisionales. Luis Carlos Reyes le mintió a los trabajadores y sus malas decisiones, combinadas con un egocentrismo desmedido, están teniendo graves consecuencias para nosotros».
El sindicato subraya que no se oponen al uso de las listas de elegibles ni al cumplimiento de los fallos judiciales, pero rechazan contundentemente la violación del régimen de carrera y las supuestas falsedades propagadas por el director de la DIAN.
La manifestación busca llamar la atención de las autoridades y la opinión pública sobre lo que consideran un proceder injusto y perjudicial para cientos de familias que dependen de estos empleos. Los trabajadores han prometido continuar con sus protestas hasta que se respeten sus derechos laborales y se reviertan los despidos anunciados.