Alianza estratégica busca favorecer a las comunidades más vulnerables de Colombia

Este miércoles, se llevó a cabo en Santa Marta el lanzamiento del proyecto CoNexo, una iniciativa diseñada para la integración sostenible de refugiados y migrantes venezolanos, retornados colombianos y comunidades de acogida. El proyecto, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) e implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tiene un enfoque integral a través del «triple nexo», abordando asistencia humanitaria, empoderamiento económico e integración social.

El evento contó con la participación de representantes de la Embajada de Corea, KOICA, la OIM, la Alcaldía de Santa Marta, secretarías locales, delegados de la cooperación internacional y líderes comunitarios. Juntos, trabajarán para el desarrollo sostenible del territorio y la mejora de las condiciones de vida de miles de personas.

«Colombia es un aliado estratégico para Corea del Sur en América Latina y el Caribe. Desde KOICA Colombia, estamos trabajando incansablemente para promover el desarrollo rural, el empoderamiento de las mujeres, la creación de oportunidades económicas y la construcción de paz en el país. En este proceso, y para este proyecto en particular, hemos realizado una inversión de cuatro millones de dólares con el objetivo de que los refugiados y migrantes venezolanos disfruten de sus derechos humanos dentro de una sociedad inclusiva y contribuyan al desarrollo y la construcción de paz en Colombia», afirmó Jung Wook Lee, director de KOICA en Colombia.

El Magdalena ocupa el undécimo lugar nacional en cuanto a la presencia de nacionales venezolanos, con el 95% de los migrantes concentrados en Santa Marta, lo que equivale a cerca de 59,500 personas. Esta situación presenta tanto desafíos como oportunidades para la integración de migrantes y comunidades de acogida, evidenciando la necesidad de trabajar en este territorio focalizado por CoNexo.

«Nuestro territorio, con su creciente población de migrantes venezolanos, enfrenta desafíos significativos, pero también presenta oportunidades únicas para la integración y el crecimiento. En este contexto, quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Embajador de Corea, a KOICA, a la OIM y a todos los socios involucrados por su generoso apoyo y compromiso con el bienestar de nuestra comunidad. Su contribución no solo transformará vidas, sino que también sentará las bases para una convivencia pacífica y duradera en nuestro territorio», declaró el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello.

Denisse Velázquez Medina, Jefe de Misión adjunta de la OIM en Colombia, añadió: «CoNexo es una iniciativa con la que promovemos las oportunidades de integración y la resiliencia de los refugiados y migrantes y las comunidades de acogida, mediante acciones centradas en el nexo entre la ayuda humanitaria, el desarrollo y la paz. Se trata de una apuesta innovadora que responde a las necesidades actuales de la migración en Colombia».

El lanzamiento de CoNexo marca el inicio de un proyecto que beneficiará directamente, durante dos años, a más de 10 mil personas e indirectamente a cerca de 16 mil, no solo en Santa Marta, sino también en Cali y Palmira, ubicados en el Valle del Cauca. El evento incluyó circuitos de observación y reconocimiento de iniciativas de emprendimiento y empleabilidad en la Casa MIC, atención de servicios médicos en el Centro de Salud y procesos de fortalecimiento de capacidades comunitarias en integración social y cultural.

Es importante resaltar que desde diciembre de 2023, CoNexo ha abordado las necesidades más urgentes de sus beneficiarios con iniciativas de integración social, salud y construcción de paz y se espera que hasta abril de 2026, la iniciativa ejecute diversas acciones para garantizar un impacto duradero y significativo en las comunidades locales, fortaleciendo su capacidad para afrontar los desafíos presentes y futuros.