En medio de las trabas que han tenido las reformas del presidente en el Congreso de la República, la reforma a la educación ha superado dos debates de forma silenciosa.
La iniciativa inició su trámite en la Cámara de Representantes, donde el Gobierno tiene más capacidad de maniobra, pero los últimos dos debates deben pasar por el Senado, donde no ha tenido un camino fácil.
Esta reforma del Gobierno, muestra algunos puntos que tienen en alerta a las universidades privadas, las cuales podrían perder su autonomía si no se llega a un acuerdo.
Rolando Roncancio, rector de la Universidad de La Sabana, quien participó en la última audiencia pública, asegura que el proyecto cuenta con «valiosas disposiciones», pero no niega que existen posibles peligros en la poca mención a la autonomía universitaria.
El futuro de la reforma a la educación estaría en aprietos, ya que las reformas del presidente Gustavo Petro no han tenido éxito en el legislativo. Inicialmente, la reforma a la salud se hundió en la Comisión Séptima del Senado, la pensional está en apuros por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la laboral no tiene los acuerdos necesarios para empezar a debatirse.