Si la hunden es un absurdo antihumano: presidente sobre reforma pensional

El presidente de la República Gustavo Petro Urrego defendió el proyecto de reforma pensional recientemente aprobado por el Senado y que pronto aterrizará en la Cámara de Representantes.

De acuerdo con el mandatario, un eventual hundimiento de la iniciativa será un absurdo. “Tres millones de viejos y viejas, hoy sin ningun ingreso, podrán obtener un bono pensional decente. Si la hunden es un absurdo antihumano”, expresó.

En esa línea, señaló que la política no puede decirle a la sociedad colombiana que prefirieron salvarle unas utilidades marginales “a los dos banqueros y para ello condenaron a la miseria a millones de personas en vejez y miseria”, cuestionó.

Petro Urrego, además se fue lanza en ristre en contra del presidente del Senado Iván Name Vásquez por no discutir el proyecto con prontitud.

“Cuando el presidente del Senado agotó todo el tiempo disponible para discutir la reforna pensional, un año sin agendarla, dejó a la Cámara ante la opción de aprobarla con rapidez o dejarla hundir”, puso de presente.

Vale la pena mencionar, que según lo explicó en su momento la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, con la iniciativa se construye un único Sistema Integral de Protección a la Vejez, cuyo administrador será Colpensiones. Se establece una rectoría robusta del sistema con un mecanismo de monitoreo permanente que permita evaluar los parámetros y recomendar periódicamente al Ejecutivo y al Congreso ajustes a los mismos de ser necesario.

Así mismo, explicó que el articulado resuelve el problema que existe de competencia entre dos regímenes pensionales lo que ha generado desequilibrio en el sistema, primero, por cuanto concede mesadas pensionales muy diferentes para personas con las mismas condiciones de cotización y de edad. Segundo, porque los fondos privados, que reciben mayoritariamente los recursos de las cotizaciones, no están pensionando, y el régimen público es quien está asumiendo el pago de las pensiones, cumpliendo con su objeto social, pero sin los ingresos suficientes por cotizaciones.

De igual forma detalló que la iniciativa resuelve el problema de los grandes subsidios a las altas pensiones en el sistema público (Colpensiones), al limitar el subsidio para todos los que cotizan sobre más de 2.3 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes, al mismo tiempo en el que incrementa la cobertura en protección real a la vejez, a través de tres mecanismos: renta solidaria, renta vitalicia, y pensión. Principalmente, el mecanismo de la prestación anticipada optimiza la cobertura pensional.

Detalló Ramírez, que el proyecto también elimina la pobreza extrema en la población mayor en Colombia, y amplia un 22 % la probabilidad de que una mujer en Colombia logre la pensión.

Según la alta funcionaria, el proyecto, además garantiza la solidaridad para todos, la universalidad y la eficiencia, principios del artículo 48 de la Constitución Nacional los cuales hoy no se están cumpliendo, y fortalece e incentiva el ahorro individual pensional, ya que todo colombiano logrará cobertura de algún tipo en función de su ahorro y los más vulnerables tendrán un mayor apoyo del Estado.