En el marco de la posesión de la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Mary Lucero Novoa, el jefe de Estado Gustavo Petro Urrego se refirió a las bases de los proyectos en materia de justicia que serán radicados en el Congreso en la próxima legislatura.
Durante el acto que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, el mandatario enfatizó en que la
verdad y la reparación serán los ejes fundamentales de los proyectos de reforma a la justicia que presentará la actual administración.
Con lo anterior, Petro anunció que el Gobierno Nacional busca combatir una impunidad que es estructural y que se debe a una “decisión política de ocultamiento estructural de los hechos de la violencia en Colombia, pues hace que la verdad aparezca como estridente”.
En ese sentido, indicó que no creen en una justicia vengativa, ya que eso sólo reproduce las condiciones de la violencia de Colombia. “Creemos más en la búsqueda de la verdad judicial y, por tanto, de la eficacia misma de la justicia, porque si se establece la verdad judicial, la justicia es eficaz, son sinónimos los dos conceptos”, anotó.
COMILLÓN: Justicia debe ser más restaurativa
“La verdad judicial trae aparejada la restauración de la víctima. En ese sentido, la justicia debe ser cada vez más restaurativa”, anotó.
No obstante, reconoció que es un debate de tipo político, ya que consideran que la reforma a la justicia “debe cambiar la concepción misma con que estamos tratando los problemas de criminalidad en Colombia y tratar de pasar a la restauración y la verdad como dos ejes fundamentales y superar la creencia que la venganza del Estado sobre el criminal pueda realmente llevarnos a un Estado mayor de paz”, puntualizó.
Finalmente indicó que la idea es concertar en las instancias más especializadas posibles, en la universidad, en las Cortes, “si vale la pena llevar a Colombia hacia un sistema en donde los ejes de la justicia sean la restauración de las víctimas y la verdad, la verdad común y reestructurante”, concluyó.