Padres deciden cambiar norma: apellido materno primero para su hijo en Magdalena

En un gesto desafiante hacia las normas tradicionales, una pareja de San Zenón, Magdalena, ha optado por registrar a su hijo recién nacido con el apellido materno en primer lugar, respaldados por la ley 2129 de 2021, que ofrece nuevas pautas para la disposición de los apellidos.

El nombre del pequeño quedó oficialmente registrado como Ghalí Londoño Pérez, otorgando prioridad al apellido materno sobre el paterno, una elección conjunta de Carolina Londoño y Orlando Pérez, los orgullosos padres del bebé.

Esta decisión, más allá de ser un acto administrativo, simboliza un impulso hacia el reconocimiento de las madres, que históricamente han visto relegado el linaje de sus apellidos en la región de San Zenón.

Carolina Londoño Posada, madre del niño, expresó: «Creo en la educación como herramienta para combatir el patriarcado. Acceder activamente a nuestros derechos es fundamental para que las mujeres tengamos voz y voto en las decisiones familiares».

Añadió: «Esta iniciativa nos brinda la oportunidad de dialogar sobre la equidad de género, los roles familiares y la necesidad de deconstruir los paradigmas tradicionales». Las palabras de Carolina reflejan su compromiso tanto como madre como feminista en la comunidad.

Por su parte, Orlando Pérez Acuña, padre del niño, afirmó que esta elección representa un acto de solidaridad con las luchas de las mujeres. «Para mí, como padre, esto debería ser algo normal. El machismo solo se supera con acciones concretas, especialmente de parte de los hombres».

Concluyó diciendo: «Reconozco que desafiar las normas tradicionales puede ser difícil debido a la crianza recibida, pero debemos esforzarnos. Además, la persona más importante en la vida de uno es la madre. Nuestra acción es un gesto de amor mutuo hacia nuestro hijo y hacia una sociedad más justa».

Carolina Londoño, sosteniendo a su bebé en brazos, destacó: «Con esta decisión, no solo desafiamos una costumbre arraigada, sino que también escribimos una nueva historia para San Zenón. Estamos promoviendo la equidad, permitiendo que las mujeres sean más que meras cuidadoras, sino agentes políticas en medio de la maternidad».

Fuente: Sistema Integrado de Información.