“México le sigue apostando a la transformación con Claudia Sheinbaum”: exdiputado Hebert Ortega

A menos de 19 días de las elecciones presidenciales en México, que se llevarán a cabo el 2 de junio, los candidatos que aspiran a ocupar la silla presidencial del país azteca dan sus puntazos en la recta final para atraer a los electores.

En la contienda electoral se han tocado temas puntuales como son la seguridad, la corrupción y la migración, los cuales han sido debatidos por los aspirantes a asumir el primer cargo del país y son ellos la izquierdista Claudia Sheinbaum Pardo, la opositora Xóchitl Gálvez y el socialdemócrata Jorge Álvarez Máynez.

El exdiputado Hebert Ortega por el partido Morena señala, “estas elecciones son históricas para los mexicanos ya que existe la posibilidad que por primera vez, una mujer llegue a ser presidenta y de acuerdo a las encuestas la que tiene mayor posibilidad es la abanderada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional -Morena-, Claudia Sheinbaum, una doctora en física quien dejó la jefatura de la capital para convertirse en la sucesora de Andrés Manuel López Obrador.

“Existe un alto porcentaje que ganaremos y va a ser la primera vez que en México una mujer se siente en la silla presidencial puesto que   tenemos una muy buena candidata, una mujer con ideas que apuntan al desarrollo territorial del país, gracias a su preparación y también nos enfocamos a ganar lo que es la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores para poderle seguir dando adelante los proyectos de esta cuarta transformación”, aseveró Ortega.

El diputado fue enfático al notar que dentro de las directrices primordiales en la que se enfoca el partido Morena es en la transformación para México, e indicó “pues vamos muy bien, hemos estado viendo los cambios, toda la infraestructura, todo lo que se ha estado viendo en México, tenemos un tren Maya que reactivó el tema de la economía mexicana, un nuevo aeropuerto que conecta a diferentes destinos. E igualmente se está reactivando una aerolínea que ya teníamos por perdida, en este caso Mexicana de Aviación, en donde ya llevaban en huelga de bastantes años. La transformación se está viendo en hechos, no en palabras.

Corrupción

Al ser interrogado sobre la corrupción un tema que salpica al mundo entero, pero más evidente en Suramérica y Centroamérica, Ortega  respondió: “La hemos enfrentado de frente, con toda la corrupción que se hacía en México, este tema de Los Moches lo vemos en la Cámara de Diputados. Anteriormente existía algo que estaba en el rango 23, en donde a los diputados se les daba un cierto presupuesto cada año para que pudieran hacer infraestructura, pudieran invertirlo en sus comunidades, pero ellos se llevaban un tema de un recurso por adelantado y esa infraestructura nunca llegaba hacia las comunidades que realmente se necesitaban. Hoy en día se quita eso, los salarios que nadie puede ganar más que el presidente, nadie que esté en los gabinetes o que pertenezca en el grupo cercano o no cercano de él, pues no pueden ganar más que el mismo presidente y esos recursos y todo ese dinero se está destinando hacia el tema de esta infraestructura o hacia temas de las necesidades del país. Así es la parte en la que hemos ido afrontando la corrupción”.

Seguridad

En materia de seguridad México ha sido uno de los países más golpeados y les ha tocado vivir circunstancias dolorosas por la incursión del narcotráfico. Pero el gobierno de la transformación ha podido crear estrategias para poder enfrentarlo y al respecto señala el exdiputado por el partido Morena que “pues tiene un dicho nuestro presidente, abrazos no balazos. En eso me baso en el tema de que en vez de llevar una guerra, en vez de llevar una confrontación con el crimen organizado o con el mismo narcotráfico, pues se han utilizado estrategias para poder reactivar el tema de la economía y la gente ya no tenga esa necesidad de poder seguir hacia esos caminos, sino utilizar realmente los apoyos que le está dando el gobierno para que ellos puedan activarse y poder hacer otro tema de generar recursos para poder sobresalir. Porque la mayoría de la gente que utiliza estos caminos de irse a hacer narcotráfico, de irse a robar o de irse a hacer este tema delincuencial, pues es porque tiene la necesidad. Entonces, pues la idea del presidente de abrazos más no balazos es mejor apoyar a la ciudadanía. Que utilicen estos recursos que del gobierno están saliendo para generar y reactivar la economía”.

Migración

El exdiputado Ortega se refirió al tema de los migrantes, que han tomado  las fronteras de México, como el centro de impulso para alcanzar el sueño americano indicando “pues actualmente estamos ayudando a nuestros compatriotas que en vez de partir a Estados Unidos a buscar el sueño americano, pues vean que aquí existe esa parte de esa economía, de ese apoyo y no tengan esa necesidad, sino tienen las puertas abiertas del gobierno con nuevos proyectos, nuevos programas sociales para que no tengan, reitero, la necesidad de estar siguiendo hacia los Estados Unidos. Y estemos sufriendo este tema de migración, que realmente es un tema que desde hace muchos años lo hemos estado viviendo y hoy en día es más evidente. La economía mexicana ha estado creciendo bastante, tanto que tenemos ahorita compatriotas  colombianos, de Venezuela y de otros países en los que ya no llegan a Estados Unidos, ya no quieren llegar a Estados Unidos, sino se quedan en México, porque ven que la economía está dando para poder sobrevivir y sustentar sus hogares y poderles mandar dinero. Si lo estamos viendo con temas extranjeros, pues imagínense México reactivando ese tema de la economía nos ha estado ayudando bastante.

E igualmente el diputado del partido Morena hace un llamado a los extranjeros que han sido víctimas de engaños, abusos y estafas, que al llegar al país busquen ayuda hacia la Comisión Nacional de Derechos Humanos, e indica “es una comisión que tiene el apoyo no solo para los mexicanos sino hacia la persona que está dentro del país, porque nosotros tenemos las puertas abiertas hacia cualquier persona que quiera venir a México. Y eso es parte de nuestra Constitución,  no les podemos prohibir la entrada. Existen números telefónicos y necesitamos más denuncias de este aspecto, en donde ustedes nos podrían ir ayudando para poder ir, nosotros podemos ayudarlos y que sepan que no están solos y que realmente al venir a otro territorio, a otro país, en donde no conocen a nadie, en donde están con las manos cruzadas, no saben qué hacer, pues saber que existen instancias en las que se les puede apoyar y en una de ellas está la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México y pueden comunicarse a través del número 800-838-4410, es un número gratuito que se podría marcar y pues de ahí ver el auxilio con sus familiares o que la demás gente pueda comunicarse”.

Hebert Ortega, exdiputado mexicano recalcó “en Latinoamérica se está viviendo una transformación y como todo, pues cuesta trabajo, es un trabajo arduo y  difícil, pero que muy pronto se verán los frutos para los  pueblos”.