Expresidente de la CUT cuestionó nuevo modelo de salud para docentes

A través de sus redes sociales el expresidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, Diógenes Orjuela, cuestionó al Gobierno Nacional por fallas en el nuevo sistema de salud que comenzó a regir desde el primero de mayo para todos los docentes en el país.

Las críticas se dieron después de que el presidente señalara que los problemas reportados por varios docentes en todo el territorio nacional se debían al software.

“Queremos que el maestro y la maestra puedan escoger en qué clínica quieren ir. Eso hay que lograrlo, aún no lo hemos logrado. Está entrabado allá y ¿sabes cuál, dónde está el problema? En el software”, señaló en su momento.

Frente a ello, Orjuela señaló: “no presidente Gustavo Petro no fue el software el culpable. Fue la improvisación en el tal modelo de salud de los maestros. Fue la indebida presión ejercida por su gobierno”, señaló.

De acuerdo con el expresidente de la CUT, el gobierno “usó sus 3 votos en el Consejo Directivo del Fomag para decidir y aumentar su presión sobre Fecode porque nunca ocultaron su afán de tomarse la salud del magisterio”, cuestionó.

“Los dos delegados de Fecode algunas veces votaron en contra, pocas a favor y en otras se abstuvieron ante serias dudas legales y de procedimiento”,puso de presente.

Según Orjuela, se “mintió al gremio al prometerle libre escogencia y mejores clínicas a partir de mayo 1ª. No las hubo porque nunca se contrataron. Si los llama corruptos por qué volvió a llamar a los antiguos operadores y les contrató a la mayoría la red primaria que es la que medio está atendiendo. Único responsable de tamaño fracaso es el gobierno. No el software”, consideró.

Cabe mencionar, que el nuevo modelo fue lanzado el primero de mayo y de acuerdo con el Gobierno Nacional busca mejorar la prestación del servicio para 818.960 maestros, maestras y beneficiarios afiliados al sistema de salud del Magisterio colombiano.

Según el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, «este es un modelo de los maestros para los maestros, no queremos que haya intermediarios. Nuestro compromiso es garantizar que ningún servicio de salud les falte y, sobre todo, que sea de calidad, porque ellos representan al Estado en cada rincón del país. Empezamos una gran transición de un sistema eminentemente económico, de negocio, a un sistema en donde con humanidad, con corazón y con dedicación, vamos a atender a los docentes”, expresó el alto funcionario.

El nuevo modelo inició con una red nacional en los 32 departamentos del país, conformada por más de 3.000 prestadores de salud, de los cuales, 524 hacen parte de la red de atención del nivel primario y 2.843 integran la red de atención complementaria. También están incluidas 31 instituciones de alto nivel acreditadas.