En medio de la creciente controversia y el escrutinio público, el director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, ha hecho una declaración sorprendente: los contratos bajo investigación por la Procuraduría no están relacionados con el polémico caso de los carrotanques.

Desde febrero, la UIAF ha estado reportando movimientos financieros sospechosos relacionados con la adquisición de los carrotanques. Sin embargo, Llinás ha insistido en que los contratos señalados por la Procuraduría no tienen relación con la investigación en curso.
El caso de los carrotanques ha generado una gran polémica. Los vehículos, destinados a llevar agua a La Guajira, estuvieron parqueados durante varias semanas, mientras los habitantes de la región sufrían la falta de agua en medio del Fenómeno de El Niño. A pesar de las denuncias de los medios de comunicación, Llinás ha defendido la adquisición de los vehículos, asegurando que no hay irregularidades.
La contratación para la adquisición de los carrotanques se realizó bajo un régimen especial, entre particulares, en cumplimiento del artículo 66 de la ley 1523 de 2012. Llinás ha afirmado que “los 40 carrotanques para el desabastecimiento de agua se compraron de manera transparente y conforme a la Ley 1523 de 2012, que permite atender a las poblaciones vulnerables de manera oportuna”.
A pesar de estas declaraciones, tanto la Fiscalía como la Procuraduría han anunciado que investigarán este contrato para establecer si existen o no irregularidades para favorecer a un contratista o posibles sobrecostos. La cantidad de dinero perdida en este contrato aún no se ha determinado, pero se espera que las investigaciones arrojen luz sobre esta cuestión.

El caso de los carrotanques continúa desarrollándose y se espera que las investigaciones de la Fiscalía y la Procuraduría arrojen más luz sobre la situación. Mientras tanto, la UIAF sigue defendiendo la transparencia de la adquisición de los carrotanques. La pregunta que queda en el aire es: ¿Cuánto dinero se ha perdido realmente en este contrato? La respuesta a esta pregunta podría tener implicaciones significativas para todos los involucrados.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habló sobre el caso del director de la UIAF y aseguró que hay que dejar que “actúen los organismos de control”. Llinás, a través de un comunicado, se pronunció a propósito de la investigación que adelanta en su contra la Procuraduría y aseguró que está dispuesto a entregar a este organismo toda la información que requiera para defender su inocencia.
“El director general de la UIAF reconoce que la Procuraduría tiene el deber de buscar la verdad material y para ello también buscará los hechos y circunstancias que demuestren la inexistencia de la falta disciplinaria (Ley 1952 de 2019, artículos 11 y 13). Frente a esto, el director general de la UIAF está presto a atender todos los requerimientos por parte del ente de control disciplinario”, indicó Llinás.
En ese mismo sentido, Llinás aseguró que los contratos señalados por parte de la Procuraduría, no están relacionados con la investigación que adelanta el ente de control en el marco de la compra de carrotanques.
La UIAF informó que fue enviado el pasado 29 de febrero a la Procuraduría un insumo como apoyo para un proceso disciplinario que adelanta ese órgano de control a gestión del riesgo. Asimismo, detalla que también fue remitida a la Fiscalía General de la Nación la información que se tenía desde esta entidad sobre este caso.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habló sobre el caso del director de la UIAF y aseguró que hay que dejar que “actúen los organismos de control”.