Dos nuevas playas en Sucre se unen al grupo de destinos costeros reconocidos por su compromiso con el medio ambiente y el bienestar local.
Colombia ha alcanzado un hito significativo en su compromiso con la sostenibilidad costera al obtener el prestigioso reconocimiento internacional ‘Blue Flag’ para nueve de sus playas, anunció el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Este sello distingue a las playas y áreas marino-costeras que destacan por su impacto positivo en el entorno ambiental, cultural y en la calidad de vida de las comunidades locales.
La incorporación de dos nuevas playas en el departamento de Sucre, Playa El Edén y Playa Palo Blanco en Santander de Tolú, ha fortalecido el posicionamiento de Colombia como un destino turístico comprometido con la preservación ambiental. Estas playas se suman a otras cuatro que han recibido la Bandera Azul por segundo año consecutivo, demostrando un continuo esfuerzo por mantener altos estándares de calidad y gestión ambiental.
Las playas reconocidas en esta ocasión son: Playa El Morro en Tumaco; Playa Dorada en Buenaventura; Playa Blanca en Santa Marta y Playa Segunda Ensenada en Coveñas. Además, tres playas han sido distinguidas con un reconocimiento especial por mantener la Bandera Azul durante cinco años consecutivos: Bello Horizonte, bajo la concesión del Hotel Zuana en Santa Marta; Playa Azul de la Boquilla en Cartagena y la Playa de Johnny Cay en San Andrés.
El proceso de selección y evaluación para obtener la ‘Bandera Azul’ es riguroso y abarca diversos criterios como la calidad del agua, seguridad, servicios, gestión ambiental, educación e información. Este reconocimiento, otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) y renovado anualmente, destaca el compromiso de Colombia con la gestión sostenible de sus destinos turísticos costeros.
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó el respaldo del Gobierno para la gestión integral de las playas, reconociendo su impacto positivo en el sector turístico y su contribución al desarrollo sostenible del país. Por su parte, Andrés Chaves Solano, director de proyectos de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal), subrayó el arduo trabajo realizado para llevar este reconocimiento a los entes territoriales y hoteles con frente de playa en Colombia.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha destinado importantes recursos para apoyar el proceso de certificación ‘Blue Flag’, invirtiendo más de $3.200 millones en 2023 en asistencia técnica, estudios y apoyos para las playas. Para el año 2024, se están planificando nuevas iniciativas que garantizarán inversiones adicionales cercanas a los $5.000 millones para fortalecer la gestión sostenible de las playas colombianas y promover un turismo responsable y consciente del medio ambiente.