CEPAL Proyecta decrecimiento económico para Colombia en 2024. La compara con Cuba

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revisado a la baja sus proyecciones económicas para Colombia, pronosticando un decrecimiento del 1,7% al 1,3% para el año 2024, una situación similar a la de Cuba.

La expansión esperada para la región en 2024 sigue la tendencia de bajo crecimiento económico de los últimos años, y el gran desafío es cómo avanzar hacia un crecimiento más alto«, señaló la CEPAL en su informe.

La organización ha enfatizado la necesidad de aumentar la productividad y revisar las estrategias de inversión de capital. Incrementar tanto la inversión en capital físico como humano es crucial, pero la clave radica en hacerlo de manera más eficiente. Para ello, la CEPAL ofrece acompañamientos especializados a los gobiernos de la región.

Además, la CEPAL advierte sobre los riesgos persistentes relacionados con las tensiones geopolíticas globales y el aumento de los precios de los productos básicos, factores que ejercen presión sobre las tasas de interés de los bancos centrales.

La situación económica de la región, incluida Colombia, sigue siendo preocupante debido al bajo crecimiento. Incrementar la productividad y mejorar las inversiones son pasos esenciales para lograr un crecimiento más sostenible y robusto en el futuro.