Presidente Petro invitó a “oligarquía colombiana” a un Acuerdo Nacional

Resaltó la importancia de que el pueblo decida

Una vez más, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego pidió a todos los sectores del país a adelantar un Acuerdo Nacional.

“Por eso los invito, señores de la oligarquía colombiana, del establecimiento o como quieran llamarlos, de la clase política tradicional, a un Acuerdo Nacional para las reformas sociales de Colombia, para la construcción de una verdadera democracia. Acuerdo Nacional que si lo logramos debe llevarse a referendo popular, a través del referendo constitucional en Colombia, para que el pueblo diga sí o no”, anotó.

La afirmación la realizó el jefe de Estado durante el cierre de la jornada de ‘Gobierno con los Barrios Populares’, que se realizó en el sector de Siloé, en la ciudad de Cali.

De acuerdo con la primera autoridad nacional, el acuerdo “no es una reunión en el Palacio de Nariño entre unos cuantos notables, generalmente hombres blancos y ricos”, sino un instrumento que “se hace en la base popular, en el territorio, en el barrio, allá junto al mar, allá en el páramo, ahí en la selva, allá en el bosque, ahí en la gran ciudad, ahí en el territorio excluido, donde se sufre la violencia”.

En esa línea, señaló que dicho acuerdo debe ser construido en asambleas populares y en los territorios sobre los temas fundamentales que le competen al país

Por lo anterior, hizo referencia a “la vivienda, la educación pública, su gratuidad y su financiación, la salud, el médico, la médica en la casa del pueblo, en la casa del enfermo. ¿Cómo puede el territorio de Colombia educar más enfermeras, más médicas, más médicos?”, se preguntó.

Sumado a ello, agregó que en el Acuerdo Nacional se debe discutir el tema de que “la tierra sea para el indígena, que la tierra sea para el negro, que la tierra sea para el campesinado de Colombia que quiera hacerla producir; que el crédito sea para la gente y la economía popular, para la industria, para la agricultura, para la gente que quiere trabajar”.

Petro Urrego, además fue enfático en decir que este es el momento de un Acuerdo Nacional: “el momento de Colombia no es volver a una confrontación, como la de los liberales y los conservadores, allá a mitad del siglo 20, o como la de las guerrillas insurgentes. El momento de Colombia no es más violencia”, puntualizó.