La Asociación Colombiana de Ingeniería Química y Profesiones Afines, Capítulo del Atlántico, intervino en una reunión con la Procuraduría en la Universidad del Norte para discutir el impacto ambiental en la Ciénaga de Mallorquín.

El presidente de la Asociación, en su intervención, reconoció la decisión de la Procuraduría de convocar la reunión para intercambiar opiniones sobre el caso que preocupa a los habitantes de Barranquilla. Sin embargo, criticó que la acción es reactiva y no preventiva, ya que se está discutiendo una serie de hechos lamentables que han ocurrido a lo largo de muchos años y que han dañado un importante ecosistema.

La Asociación señaló que los procedimientos desarrollados han violado leyes e incluso la constitución por parte de los legisladores, quienes facilitaron el desarrollo de un plan urbanístico bajo condiciones cuestionables. Además, se mencionó que en Barranquilla se han realizado cambios de uso de suelo en diferentes sectores de la ciudad para ajustarlo a intereses particulares, por encima de los intereses generales.
El caso de la Ciénaga Mallorquín es delicado, ya que se han encontrado metales pesados, organofosforados y organoclorados en el lodo y en el cuerpo de agua, alimentado por las descargas de las corrientes que provienen del río Magdalena, altamente contaminado, y afluentes como el Arroyo León, que son aguas sanitarias.
La Asociación propuso que se implementen mecanismos de control a los vertimientos, que se realice una investigación a los que intervinieron y utilizaron procedimientos supuestamente ilegales, que se impida que se siga ampliando la Urbanización hacia otros sectores que todavía tienen una población importante de selva tropical, que se diseñe una planta de tratamiento de agua residuales al servicio del proyecto y que se implemente una muralla protectora de carácter natural o ecológica para evitar que las descargas industriales o aquellas que son provenientes de la quema de la isla de Salamanca afecten la salud de las personas que vayan a habitar esa zona.
La Asociación concluyó su intervención enfatizando su compromiso con las condiciones socioeconómicas y de crecimiento industrial de la ciudad, de la región y el país, así como con las condiciones ambientales y de salud pública.