Los informes de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) correspondientes al año 2024 revelan un preocupante panorama respecto a los costos de la energía en el Distrito de Santa Marta y la región Caribe en general.
Según los datos proporcionados por la entidad nacional, a corte de diciembre de 2023, la tarifa de kilovatio/hora (kW/h) en Santa Marta alcanzó los $975,36 pesos, lo que representa un aumento del 10,4 % en comparación con el mismo período de 2022 cuando el costo fue de 883,53 pesos.
Este incremento se suma a una tendencia alcista más amplia, evidenciada por el aumento del 38,7 % en el costo de la energía durante el período comprendido entre abril de 2023 y marzo de 2024, pasando de $873,19 a $1.211,29 pesos por kW/h.
La comparabilidad del precio del kW/h con otras ciudades en marzo de 2024 muestra que Santa Marta se encuentra entre los territorios con las tarifas más elevadas, lo que representa un desafío adicional para los residentes y las empresas de la región.
Este panorama de altos costos ha generado un notable descontento entre los habitantes de Santa Marta, como lo demuestra el 47,1 % de insatisfacción con el servicio de energía, según datos recopilados por la Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Santa Marta Cómo Vamos.
Además, la Región Caribe, debido a sus altas temperaturas en comparación con otras regiones del país, experimenta un mayor consumo de energía. Tomando como referencia la ciudad de Santa Marta, donde la temperatura promedio durante el 2023 fue de 28 °C, en comparación con ciudades como Medellín, que fue de 20,5 °C, y Cali, 23 °C, se refleja un alto consumo de energía.
Para Santa Marta (Air-e), el consumo promedio anual de un hogar es de 4200 kW/h, mientras que para Medellín (EPM) y Cali (EMCALI) el consumo es de 3600 y 3960 kW/h respectivamente, según indicó la organización Santa Marta Vital.