El Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) ha emitido una alerta sobre una tormenta solar geomagnética que se espera que impacte la Tierra en los próximos días, generando preocupación a nivel mundial.
Según informa el SWPC, esta tormenta solar podría tener repercusiones significativas en las comunicaciones, especialmente en las redes eléctricas, naves espaciales, sistemas de navegación por satélite, GPS, y HF, entre otros.
«Las CME son explosiones de plasma y campos magnéticos procedentes de la corona solar. Provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen hacia la Tierra. Estas pueden afectar a las infraestructuras en órbita cercana a la Tierra y en la superficie terrestre, interrumpiendo potencialmente las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y satélite», indica el SWPC.
El Instituto Geográfico Nacional explica que si bien las tormentas geomagnéticas impactan globalmente, su intensidad varía según la ubicación, siendo más fuertes en latitudes más altas y menos pronunciadas en latitudes más bajas.
Se destaca la atención sobre la Región 3664 de NOAA, un grupo de manchas solares enorme y complejo, 16 veces más grande que la Tierra, que se espera continúe generando actividad solar en el futuro cercano.
Cuando estas emisiones solares lleguen, podrían producir auroras boreales, visibles en diversas partes del mundo durante la noche, especialmente en el norte de Estados Unidos, Canadá y el norte de Europa durante este fin de semana, según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
Las impresionantes imágenes de las auroras boreales han dejado a muchas personas encantadas en diferentes partes del mundo.