El presidente Gustavo Petro cuestiona el papel del Estado en la represión del estallido social de 2021.
El expresidente colombiano, Iván Duque, ha sido etiquetado como «terrorista» por su sucesor, Gustavo Petro, quien lo responsabiliza por la muerte de al menos 60 jóvenes durante las protestas que sacudieron al país en 2021. Petro hizo estas declaraciones durante un evento oficial en Cali, donde destacó el papel del Estado en la violencia registrada durante las manifestaciones.
#NoticiaW | El presidente Gustavo Petro (@petrogustavo) anunció que le asignará al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, la tarea de crear, vía decreto, una comisión de verdad en torno a los eventos del estallido social de 2021 en Cali, que tendrá como objetivo establecer… pic.twitter.com/kKQNDCweMQ
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) May 11, 2024
«Cuando mueren 60 jóvenes asesinados por el Estado, quemados, torturados, ¿quién fue el terrorista?», cuestionó Petro, refiriéndose al período de disturbios que dejó un saldo de más de 80 personas muertas, la mayoría como resultado de la represión policial. Cali, especialmente los barrios populares como Siloé o Puerto Resistencia, fue el epicentro de estas protestas, originadas por el descontento ante una reforma tributaria propuesta.
Durante su discurso, Petro insistió en que el gobierno de Duque fue responsable de la violencia contra los manifestantes, desafiando así la narrativa oficial. En respuesta a las acusaciones, Duque aún no ha emitido comentarios públicos.
Las protestas de 2021, que duraron aproximadamente dos meses, fueron uno de los episodios más turbulentos en la historia reciente de Colombia, marcadas por una fuerte represión estatal y un alto número de víctimas. La controversia sobre la responsabilidad de las autoridades en estos acontecimientos sigue siendo un tema candente en el país.
Duque no tardó en responder…
El ex presidente Iván Duque no vaciló en dar su respuesta ante las acusaciones de Gustavo Petro. En una publicación en su cuenta de redes sociales, Duque desmintió las afirmaciones de Petro y ofreció 10 razones que contradicen el señalamiento del actual mandatario.
«¿Quién es el terrorista aquí?», cuestionó Duque en su mensaje, refutando las declaraciones de Petro sobre su presunta responsabilidad en la represión de las protestas sociales ocurridas hace unos años en Colombia.
El ex mandatario argumentó que nunca ha estado vinculado a grupos armados ilegales o terroristas, a diferencia de lo que algunos congresistas y usuarios han recordado sobre el pasado de Petro en el M-19.
En su respuesta, Duque también destacó que nunca ha elogiado acciones violentas como la toma del Palacio de Justicia o la Masacre de Tacueyó, hechos relacionados con el grupo guerrillero al que perteneció Petro.
Además, señaló que nunca ha respaldado a dictadores como Fidel Castro, Daniel Ortega o Nicolás Maduro, en contraste con la afinidad que Petro ha mostrado hacia líderes de izquierda.
Duque también negó haber buscado alianzas con criminales con fines electorales, hecho que fue objeto de escándalo cuando se supo que el hermano de Petro había mantenido reuniones con delincuentes para obtener apoyo político.
En su respuesta, el ex presidente rechazó haber incitado a la violencia entre los jóvenes o haber promovido la impunidad para quienes cometen actos vandálicos.
Finalmente, Duque llamó a poner fin a las amenazas y ataques, instando a un debate democrático sin recurrir a estrategias sensacionalistas para captar atención.
Cabe mencionar que la senadora María Fernanda Cabal, ante las aseveraciones del presidente Petro y el anuncio de un nuevo decreto, fue tajante al decir que lo esperan para «demandarlo inmediatamente», agregando que lo que el jefe llama un «estallido social», fue una «toma guerrillera.