MinJusticia plantea juicio desde la libertad para detenidos del estallido social

Néstor Osuna, procurador delegado para los Derechos Humanos y exministro de Justicia.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, reveló que los detenidos en medio del estallido social podrían enfrentar sus juicios en libertad, sin estar tras las rejas. Según Osuna, existe una directriz en la Fiscalía General de la Nación que sugiere evitar imputar los delitos de terrorismo y concierto para delinquir a quienes sean detenidos en protestas sociales.

En los años 2020 y 2021, las manifestaciones masivas en Cali, específicamente en Puerto Rellena, captaron la atención a nivel nacional e internacional. Estos eventos estuvieron marcados por actos delincuenciales, incluyendo supuestas torturas contra miembros de las fuerzas de seguridad estatales.

Las protestas a nivel nacional, como respuesta a las masacres en Bogotá y Soacha en septiembre de 2020, así como al inicio del paro nacional en abril de 2021, desencadenaron acciones en contra de los manifestantes.

El anuncio de Osuna se produjo en Cali, tras la visita del presidente Gustavo Petro, quien criticó la gestión del expresidente Iván Duque durante estas protestas populares.

Osuna también mencionó el caso de Salvatore Mancuso, cuya posible liberación está siendo evaluada por el INPEC. La decisión final recae en las instancias judiciales, que determinarán si se concede su libertad tras la decisión de un juez de la República.