El Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes (MinCultura) ha revelado un plan de inversión destinado a preservar el sistema de conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada.
Durante una jornada llevada a cabo en el Polideportivo Sur Micael Cotes Mejía de Santa Marta, el ministro Juan David Correa resaltó la importancia de escuchar a los ancianos de las comunidades arhuaco, kogui, kankuamo y wiwa, quienes han señalado la urgencia de abordar el cambio climático.
«Santa Marta hoy debe dirigir su mirada hacia la Sierra Nevada. Hacia los arhuacos, kogui, kankuamos y wiwa. Con algunos de ellos me reuní en Nabusimake y enviaron un mensaje: o escuchamos a los mayores y a la necesidad de este cambio climático o será demasiado tarde», mencionó Correa.
El MinCultura tiene previsto asignar un total de $5.520 millones para diversas acciones, con $1.000 millones específicamente destinados a proteger los saberes ancestrales de estos pueblos.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el territorio ancestral de estas comunidades indígenas mediante la implementación de medidas de salvaguardia y preservación de su patrimonio cultural.
Además de la protección de los conocimientos ancestrales, los recursos también se utilizarán para cumplir con sentencias judiciales relacionadas con la restitución de tierras y fortalecer la gobernabilidad de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada. Asimismo, se llevarán a cabo estudios ambientales y culturales en los espacios sagrados priorizados por estas comunidades.
El Ministerio de Cultura también ha anunciado acciones para conmemorar los 500 años de la fundación de Santa Marta, con inversiones destinadas a la rehabilitación del centro histórico, la consolidación de la red de museos y centros culturales, y el fortalecimiento del turismo cultural.