Se refirieron al superintendente de Subsidio Familiar
Por medio de un comunicado a la opinión pública, la bancada del Pacto Histórico en el Congreso de la República alertó sobre una supuesta “persecución” de la Procuraduría General de la Nación a funcionarios de la actual administración.
El pronunciamiento llega después de que el órgano de control sancionara con destitución e inhabilidad general de 12 años al superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez Casas, por presuntamente solicitar a las cajas vigiladas un aporte en dinero para la población de Buenaventura, Valle del Cauca.
En la comunicación, los congresistas afirmaron: “como bancada de Gobierno expresamos nuestro respaldo al superintendente del Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez Casas, quien ha sido víctima de una persecución sin precedentes contra un servidor público por parte de la Procuradora Margarita Cabello que hoy se traduce en una suspensión y sanción en su contra”, anotaron.
En esa línea, precisaron que conocen de cerca quién es Luis Guillermo Pérez Casas, describiéndolo como un defensor de Derechos Humanos, “con una trayectoria intachable y una honestidad demostrada a lo largo de su carrera, cuya hoja de vida refleja un compromiso inquebrantable con el servicio público, la transparencia, la defensa de los derechos humanos y la paz”, señalaron.
Así mismo, aclararon que las actuaciones del superintendente se realizaron conforme a la ley, apoyando y solidarizándose con la problemática de violencia en el puerto de Buenaventura. “Igualmente ejerciendo sus funciones legales y constitucionales para abrir una lista cerrada que expide el anterior superintendente dos días antes de posesionarse el gobierno actual”, agregaron.
Teniendo en cuenta lo anterior, consideraron que la decisión de inhabilitar al superintendente del Subsidio Familiar por un periodo de 12 años, por parte de la procuradora Margarita Cabello, “es profundamente cuestionable y parece responder más a la defensa de intereses particulares que al cumplimiento de la justicia”, anotaron.
De acuerdo con la bancada, el hecho representa una nueva advertencia para aquellos funcionarios públicos que, “como Luis Guillermo Pérez Casas se dedican a desenmascarar a la vieja corruptela y a trabajar con transparencia por el bienestar de la ciudadanía”, pusieron de presente.
Finalmente señalaron que la situación se
suma a una serie de acciones “que evidencian una preocupante tendencia de persecución por parte de ciertos sectores del Estado, constituyendo poco a poco lo que podríamos denominar un «golpe blando», contra el gobierno”, concluyeron.