Anunciado por el jefe de Estado
Varias fueron las opiniones que se conocieron luego de que el presidente Gustavo Petro Urrego anunciara que el proyecto de reforma a a la salud será presentado con mensaje de urgencia al Congreso de la República.
“Nosotros tenemos que presentar el proyecto de nuevo, con mensaje de urgencia, buscando que antes de que terminen estas sesiones se apruebe en comisiones y después en plenarias», manifestó en su momento el mandatario.
Una de las primeras personas en pronunciarse fue el congresista por el Pacto Histórico David Racero, quien aseguró que se cuenta con los tiempos en el Legislativo para que el proyecto avance.
En esa línea, explicó que se tramita la reforma pensional en la Comisión Séptima de Cámara y posteriormente cuando llegue a la plenaria, aterrizaría la reforma a la salud.
Contrario a ello se pronunció el representante por el partido Alianza Verde Duvalier Sánchez, quien no ve conveniente que el proyecto se radique antes del 20 de julio. En sus palabras el proyecto debe ser estudiado en la próxima legislatura para no desgastar la discusión.
Desde el Centro Democrático se pronunció el congresista Juan Espinal, señalando: “el gobierno puede presentar cuantas veces quiera su nefasta reforma a la
salud, y nuevamente se la hundiremos. Ahora si que tenemos más argumentos, corrupción que configura un cohecho por el escándalo liderado por Olmedo López y el desastre que están viviendo los maestros con su salud”, anotó.
Cabe mencionar, que hace algunos días en línea con el nuevo sistema de salud que propone la administración, el ministro de Salud y Protección Social Guillermo Alfonso Jaramillo anunció medidas que buscan ajustar algunas condiciones del sistema de salud actual.
Entre estas se encuentran el aumento del porcentaje para el giro directo a las clínicas, hospitales y proveedores de servicios. Así como la creación de un tarifario único y la reactivación de promotores de salud, entre otras iniciativas.
Los recursos para giro directo corresponden a la Unidad de Pago por Capitación – UPC, es decir, los dineros que desde el Gobierno Nacional se giran por cada paciente que pertenece al régimen contributivo.
«Las IPS vienen solicitando el tema del giro directo para poder mantener sus finanzas sanas. Hoy acabamos de firmar el decreto y se lo estamos comunicando al Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación», expresó Jaramillo.
El alto funcionario anunció que otra de las medidas es la de reactivar los promotores de salud para que puedan coadyuvar en los esfuerzos de los equipos básicos de salud quiénes están llegando a los sectores más retirados del país.