Líder sindical de la USO en Tibú, Norte de Santander, asesinado en un ataque armado

Avanzan las investigaciones por el crimen del líder sindical de la USO en Tibú.

La violencia en Colombia cobra nuevamente la vida de un líder social. En horas de la noche del pasado jueves, alrededor de las 9:30 p.m., John Yarri Vargas Zanabria, reconocido líder sindical afiliado a la USO, fue brutalmente asesinado en el municipio de Tibú, ubicado en el departamento de Norte de Santander.

De acuerdo con relatos de testigos presenciales, el lamentable suceso tuvo lugar en el sector conocido como La Virgen, donde Vargas Zanabria se encontraba saliendo de un gimnasio y fue sorprendido por varios individuos armados que le propinaron múltiples disparos, acabando con su vida de manera instantánea.

Según las primeras indagaciones, el líder sindical desempeñaba labores como trabajador para una empresa encargada de realizar mantenimiento para Ecopetrol en la región de Tibú.

Con este repudiable crimen, la cifra de líderes sociales asesinados en lo que va del año asciende a 63, según lo denunciado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

La situación de orden público en Tibú ha generado preocupación, tal como lo señala la Defensoría del Pueblo, que ha emitido alertas tempranas debido a la presencia de grupos armados ilegales como el ELN y disidencias de las FARC, los cuales han venido sembrando el terror en la zona mediante extorsiones a comerciantes y empresarios locales.

Ante este escenario alarmante, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, expresó su consternación y repudio: «Es una situación inaceptable que cada dos días del año anterior, en promedio, fuera asesinado un líder social o defensor de derechos humanos en Colombia. Cada vida perdida es una tragedia para sus familias, para las comunidades y para la defensa de los derechos fundamentales en el país”.

El año pasado, 160 hombres y 21 mujeres perdieron la vida en Colombia por ejercer liderazgos sociales. Entre los tipos de liderazgo más afectados se encuentran el comunal, indígena, comunitario, campesino, afrodescendiente, víctima, LGBTIQ+ y activistas de derechos humanos.

El defensor Carlos Camargo hizo un urgente llamado a la sociedad civil, la comunidad internacional y la ciudadanía en general para unirse en la protección de líderes y personas defensoras de derechos humanos, enfatizando que solo mediante un esfuerzo colectivo se podrá construir un futuro en el que la defensa de los derechos sea una labor segura y respetada.