La falta de servicios del ICBF agrava la crisis alimentaria en La Guajira, con comunidades indígenas afectadas y reportes de muertes por desnutrición.
La situación en La Guajira es alarmante: las comunidades indígenas, principalmente wayú, denuncian la ausencia de servicios de atención a la primera infancia por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desde diciembre de 2023. Esta carencia ha exacerbado la crisis alimentaria en la región, con graves consecuencias para los niños.
Desde mediados de diciembre del 2023, las comunidades indígenas de las zonas rurales de La Guajira no han recibido atención integral para infantes de cero a cinco años. Según denuncias, muchos niños se ven obligados a subsistir con una sola comida al día, a base de ‘chicha’, una bebida tradicional wayú.
«Son cerca de cinco meses sin recibir atención integral, incluido el complemento nutricional. Algunos de ellos tendrían desnutrición y bajo peso, motivo por el cual les fue activada de manera inmediata la ruta de atención», señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
La crisis se agudiza con el reciente fallecimiento de un niño de tres años por desnutrición y causas asociadas en la comunidad indígena ‘Wuanaparepo’, en la zona rural de Albania. El menor, identificado como Lidier Miguel Uriana Ipuana, estaba inscrito en programas de atención del ICBF.
Las comunidades wayú afirman no haber recibido ayuda ni intervención de las autoridades locales, incluidas las Secretarías de Salud Municipal y Departamental. Además, denuncian la muerte reciente de una niña por desnutrición en la misma comunidad.
En lo que va del 2024, se han reportado 11 casos de menores de cinco años fallecidos por desnutrición y causas asociadas en comunidades indígenas de distintos municipios de La Guajira.