
Nueva conexión fronteriza busca dinamizar intercambio comercial y turístico entre ambos países.
En un paso significativo hacia la integración y el comercio, Colombia y Venezuela han reabierto el paso por el puente internacional La Unión, en un esfuerzo conjunto para fortalecer los lazos fronterizos.
Este puente, que conecta Hevia en el estado Táchira con Puerto Santander en Norte de Santander, ha sido reinaugurado con el objetivo de facilitar el tránsito de personas y vehículos entre ambas naciones, impulsando así la actividad económica en la región.
El ministro de Comercio de Colombia, Germán Umaña, resaltó el trabajo conjunto que hizo posible esta reapertura: «Esta operación es fruto del esfuerzo conjunto y sostenido que hemos promovido desde el gobierno del presidente Gustavo Petro, en colaboración con las autoridades venezolanas».
Umaña destacó el impacto positivo que se espera de esta medida: «Esta infraestructura impulsará significativamente el desarrollo, el crecimiento económico y la prosperidad en nuestras regiones».
Además, el ministro señaló que la reanudación de La Unión completa la habilitación de todos los pasos fronterizos en Norte de Santander, uniéndose a los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot.
El funcionario proyectó una perspectiva optimista sobre el futuro de las relaciones comerciales y turísticas entre ambos países, afirmando que «esta acción revitalizará el comercio entre ambas naciones, así como el transporte y el turismo local».
Por otra parte, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) anunció que alrededor de 20 empresas colombianas realizarán una visita a las ciudades de Caracas y Valencia del 21 al 25 de mayo, con el fin de explorar oportunidades comerciales y de inversión en el país vecino.
«Las exportaciones colombianas hacia Venezuela están creciendo a un ritmo acelerado», señaló Analdex, destacando el aumento del 25,9% en las ventas externas al país vecino durante los primeros meses de 2024, según datos del Dane.
Es importante resaltar que las exportaciones de Colombia a Venezuela alcanzaron los US$673,4 millones en 2023, con un incremento del 6% respecto al año anterior. Los principales productos exportados incluyeron confitería de azúcar, plástico en formas primarias, productos de panadería y molinería, manufacturas de hierro o acero y fertilizantes.
Los departamentos y ciudades que lideraron las exportaciones hacia Venezuela en 2023 fueron Bogotá, Valle del Cauca, Bolívar, Norte de Santander, Atlántico, Antioquia y Cundinamarca.