Pidió al gobierno escuchar al pueblo
El senador Humberto de la Calle cuestionó fuertemente a la administración del presidente Gustavo Petro Urrego por las polémicas que han tenido al actual gobierno en el ojo del huracán.
De acuerdo con el parlamentario se está a una situación de postración «porque cada escándalo nuevo simplemente condena al olvido sucesivas denuncias previas, todas ella de enorme dimensión y que se han venido acumulado desde hace algún tiempo”, puso de presente.
Según lo indicó, «estamos llegando a un nivel de captura del Estado que ya afecta la solvencia misma de nuestra existencia como entidad política». Así mismo, frente a las denuncias se abstuvo de emitir juicios, y aseguró que el prinicipio de oportunidad ha sido muy útil para romper silencios y complicidades que favorecen los circuitos criminales
De acuerdo con el legislador, ese tipo de situaciones exigen el mayor esfuerzo de verificación porque puede inducir acusaciones sin fundamento en busca de soluciones personales. «El papel de la Fiscalía es crucial», anotó.
Por otra parte, indicó que la propuesta del gobierno de crear una mesa técnica para colaborar en la lucha contra la corrupción, aunque se haya formulado de buena fe, «no es la respuesta necesaria y suficiente sobre todo cuando se cuestiona el manejo de fondos públicos por agentes del propio gobierno», explicó.
En ese sentido, indicó que hace bien la Fiscalía en reclamar su papel preponderante en la coyuntura y recabar su necesaria independencia. «Ha resurgido la idea de que se cree un organismo internacional de lucha contra la corrupción. No creo conveniente dar ese paso al menos por el momento. Confío en que la Fiscalía y la rama judicial pueden satisfacer la necesidad de clarificación y de condena», puntualizó.
Finalmente, se mostró de acuerdo con el jefe de Estado luego de que este separara de su cargo a personas presuntamente involucradas en los casos de corrupción, sin embargo, aseguró que ello no subsana la responsabilidad política que encarna la decisión de nombrarlos y genera inquietudes sobre los criterios utilizados .