Expectativas divergentes entre analistas sobre la evolución de la inflación en Colombia para el segundo semestre de 2024.
El Banco de la República ha generado expectativas en el mercado al proyectar que la inflación cerrará el año en un 5,5%, contrarrestando así la reciente cifra del Dane que ubicó la inflación en abril en un preocupante 7,16%.
Según el informe entregado por el Banrepública, esta estimación se basa en diversos factores, como la apreciación del peso, la abundante oferta de alimentos y los menores ajustes en los servicios públicos. Estos elementos contrarrestaron las presiones al alza, incluyendo los arriendos.
Mientras tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé una caída sostenida de la inflación, con una proyección del 6,1% para el cierre de 2024 y la eventual convergencia hacia la meta del Banco de la República, fijada en el 3% para mediados de 2025.
Sin embargo, desde BBVA Research se anticipa un panorama más lento de reducción inflacionaria para el segundo semestre, debido al incremento en algunos productos de la canasta básica. Laura Katherine Peña, economista de BBVA Research, destacó las presiones adicionales en alimentos perecederos como el tomate y las frutas frescas.
Por otro lado, Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, coincide en la proyección de una moderación más lenta de la inflación, con avances mensuales menos significativos que en el primer trimestre, culminando en un 5,5% al cierre del año.
Fuente: Sistema Integrado de Información.