Revelan tarjetón electoral para elecciones presidenciales en Venezuela: Nicolás Maduro encabeza 13 veces

Tarjetón electoral elecciones Venezuela 2024.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela presentó el diseño definitivo del tarjetón electoral que se empleará en las próximas elecciones presidenciales, fijadas para el 28 de julio.

En un acto que atrajo la atención de medios nacionales e internacionales, el CNE desglosó la distribución de los candidatos en la boleta, revelando una configuración que refleja la variada realidad política del país.

«Nicolás Maduro, candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), encabeza la boleta, ocupando 13 posiciones gracias al respaldo de varios partidos aliados, entre ellos Tupamaro, PPT, Somos Venezuela, ORA, Podemos, Partido Verde, Enamórate, MEP, Futuro, PCV, UPV y Alianza por el Cambio», indicó el CNE.

En segundo lugar se encuentra el candidato de Acción Democrática (AD), Luis Eduardo Martínez, quien aseguró seis posiciones en la boleta, respaldado por diversas agrupaciones políticas como DDP (Derecha Democrática Popular), Unión Nacional Electoral (UNE), Movimiento Republicano (MR), Bandera Roja y Copei.

La oposición está representada por Edmundo González, apoyado por la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), junto con MPV (Movimiento Primero Venezuela) y UNT (Un Nuevo Tiempo), ocupando tres posiciones en la boleta.

Asimismo, se destaca la presencia de otros candidatos como Daniel Ceballos de Asamblea de Renovación y Esperanza para el País (Arepa), Antonio Ecarri de Alianza del Lápiz, Enrique Márquez del partido Centrados en la Gente, el empresario y comediante Benjamin Rausseo, y José Brito de Primero Venezuela, cada uno respaldado por su respectivo partido político y con su posición asignada en la boleta electoral.

Este anuncio sigue a la actualización preliminar del registro electoral llevada a cabo por el CNE la semana pasada, con el objetivo de garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el proceso electoral. Los ciudadanos tienen hasta el 14 de mayo para verificar sus datos y realizar reclamos en caso de errores.

Además, aquellos inscritos por primera vez o que hayan cambiado de residencia pueden acceder al sitio web del CNE para verificar y actualizar sus datos, asegurando así un proceso democrático equitativo.