Autoridades locales y nacionales se activan ante pronóstico de temporada de huracanes muy activa para 2024.
Ante el inminente inicio de la temporada de huracanes de 2024, que se extenderá desde el primero de junio hasta el 30 de noviembre, las autoridades colombianas están tomando medidas preventivas en diversas regiones del país, incluida Cartagena. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ha comenzado a coordinar acciones para enfrentar los posibles impactos de este fenómeno natural.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha anunciado que la Universidad Estatal de Colorado (University Colorado State – CSU) ya ha presentado su pronóstico inicial para la temporada de huracanes de este año. Según este pronóstico, se espera una temporada muy activa en comparación con el promedio histórico, con una alta probabilidad de formación de tormentas tropicales, huracanes y huracanes mayores.
En respuesta a estas proyecciones, el Ideam ha activado un plan de trabajo que incluye la formación de una mesa técnica en siete departamentos clave del país, entre ellos Atlántico, Bolívar, Sucre, Magdalena, La Guajira, Córdoba, y los archipiélagos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El objetivo principal de estas acciones es estar preparados para prevenir desastres y proteger la vida y los bienes de los ciudadanos.
El director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo en Cartagena, Daniel Vargas, ha asegurado que se están tomando todas las medidas necesarias para afrontar esta temporada. Desde la solicitud de preparación y alistamiento a todo el Consejo de Gestión de Riesgo, hasta la sensibilización puerta a puerta en las comunidades y el seguimiento constante de los boletines del Ideam, se están implementando acciones concretas para garantizar la seguridad de la población.
Vargas también destacó la importancia de la revisión de las capacidades del organismo de socorro, la activación de planes de contingencia sectoriales y familiares, así como el uso de sistemas de alerta temprana, como el SAT, que cuenta con cámaras y sensores en la ciudad para monitorear de forma continua el estado de los barrios.
Dentro de la Oficina de Gestión de Riesgo, se han establecido doce Equipos de Reacción Inmediata (ERI), compuestos por miembros capacitados para atender emergencias en los barrios de la ciudad. Esta medida busca garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier situación de riesgo que pueda surgir durante la temporada de lluvias y huracanes.
Por su parte, el Ideam se ha comprometido a mantener informada a la población, en colaboración con la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales, sobre cualquier alerta relacionada con el posible desarrollo o tránsito de estos fenómenos en el territorio nacional, así como sus posibles impactos.