
Río Cauca rompe dique en Guaranda, sumiendo a comunidades en pérdidas materiales y llamados de auxilio.
La región de La Mojana, en el departamento de Sucre, se enfrenta nuevamente a una emergencia a raíz de la ruptura de un dique en el río Cauca, esta vez en el sector conocido como Los Arrastres, en el municipio de Guaranda.
La fuerza avasalladora del río ha provocado una situación catastrófica para los habitantes locales, quienes sufren pérdidas materiales que demandan atención inmediata. Oswaldo Díaz Pupo, veedor de la zona, relató con pesar cómo el dique construido en verano para proteger las tierras agrícolas fue destruido por la furia del río, dejando a la población desamparada y conmocionada.
Los veedores de la zona han expresado su preocupación y han planteado la posibilidad de un paro nacional en los once municipios que componen La Mojana, como medida urgente para llamar la atención del Estado sobre la crisis humanitaria que enfrentan.
Este llamado surge como respuesta al anuncio del presidente Gustavo Petro de ordenar una investigación por el presunto desvío de 130.000 millones de pesos destinados al dique de ‘Caregato’. Según Díaz Pupo, solo se entregó un 20% de esta suma para iniciar la obra, lo que resultó insuficiente y puso en riesgo su continuidad.
La situación en La Mojana Sucreña es crítica y requiere una respuesta coordinada y urgente por parte de las autoridades. Las comunidades afectadas claman por ayuda y soluciones concretas para enfrentar los estragos causados por la crecida del río Cauca. Es imperativo que el Estado responda con medidas efectivas y transparentes para salvaguardar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de esta región vulnerable.