Grupo de congresistas pide renuncia a presidentes de Senado y Cámara

Por medio de una carta, los congresistas Jennifer Pedraza, Catherine Juvinao, Cristian Avendaño, Andrés Cancimance y Alexandra Vásquez, solicitaron la renuncia inmediata de los presidentes del Senado de la República y la Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle, respectivamente, luego de que estos salieran salpicados en el caso de sobrecostos en carrotanques de agua para La Guajira.

En el documento, los parlamentarios aseguraron, que el hecho de que ambos gocen de presunción de inocencia y que tengan el derecho a defenderse en el marco del debido proceso “no le resta al deber superior de defender la democracia y la institucionalidad del Congreso de la República”, por lo que manifestaron, es necesaria la renuncia.

De igual forma, manifestaron que esperan que tanto Name como Calle puedan resolver su situación jurídica, “mientras que este Congreso, con independencia y sin interferencias, adelanta las respectivas funciones de control político y judicial necesarias para esclarecer la corrupción de la Ungrd en La Guajira”, anotaron.

La solicitud de los legisladores llega después de que Sneyder Pinilla exsubdirector de la Ungrd acusara a Name y Calle de presuntamente haber recibido un millonaria suma de dinero para apenar los proyectos que presentó el Gobierno Nacional al Congreso de la República.

De acuerdo con Pinilla, a través de la exconsejera presidencial para las Regiones Sandra Ortiz habrían presuntamente entregado 3 mil millones pesos al presidente del Senado Iván Name.

Sobre Andrés Calle, Pinilla aseguró: “él vive en el edificio K62, en Montería, eso nunca se me va a olvidar. Yo mismo le entrego a él (mil millones), me espera su esquema de seguridad. Llego a un ascensor, subo al apartamento, y en el apartamento le hago entrega del dinero y me voy”, indicó el exfuncionario.

Cabe recordar, que hace algunos días, sobre el tema se pronunció el ministro del Interior Luis Fernando Velasco, asegurando que el hecho de que el accionar de Olmedo López genere responsabilidad política, no quiere decir que el gobierno sea cómplice.

De igual forma, indicó que el caso de sobrecostos en los carrotanques para llevar agua a La Guajira es tan sólo la punta del iceberg de lo que han encontrando.