Ganaderos de Córdoba evacuan miles de reses ante creciente del río Cauca en Ayapel

Traslado de reses en Ayapel. // Foto: Captura de pantalla.

En una acción preventiva ante la creciente del río Cauca, ganaderos en la zona rural del municipio de Ayapel, Córdoba, han iniciado el traslado de miles de reses desde sus predios hacia zonas seguras. Este movimiento surge como respuesta al desbordamiento del río a través del boquete conocido como «Caregato», que ha generado emergencias en varios corregimientos cercanos.

Desde el miércoles, numerosos hacendados han optado por movilizar su ganado hacia poblaciones rurales como Las Contras, La Coquera, El Oriente, Boca Pinto, Caño Muñoz, Guayabal, entre otras veredas cercanas al río Cauca, donde la creciente llega con mayor rapidez, con el objetivo de evitar que las reses sean arrastradas por el agua.

Según relatos de ganaderos locales, esta acción de evacuación busca no solo prevenir la pérdida de los animales, sino también evitar que sufran enfermedades provocadas por las inundaciones.

Datos proporcionados por Fedegán indican que desde el segundo ciclo de vacunación del año 2023, la población bovina y bufalina en la zona baja de Ayapel asciende a 69,398 ejemplares. Sin embargo, durante el año 2021, tras la ruptura del boquete de Caregato, esta población disminuyó en más de 60,000 animales.

Por otro lado, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, ha solicitado ayuda al Gobierno Nacional para atender las afectaciones en La Mojana, en la jurisdicción del departamento, a raíz del desbordamiento del río Cauca en el punto de «Cara de Gato».

«Una vez más sufre La Mojana por el desbordamiento del río Cauca, en el punto de Cara de Gato. Reitero el llamado al gobierno nacional, al Ministerio de Ambiente, a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, para que se proteja y se atienda a las familias campesinas. No esperemos más desastres para actuar», expresó el gobernador a través de su cuenta oficial.

El mandatario también hizo hincapié en la urgencia de tomar medidas antes de que el fenómeno de La Niña agrave la situación, señalando los riesgos existentes en los puntos críticos de los ríos San Jorge y Sinú.