Desde su nacimiento en Bilbao en 2013, el Bilbao International Music Experience (Bime) ha evolucionado más allá de ser un festival musical. Según Rubén Irisarri, su director global, se ha convertido en un catalizador de cambio, especialmente para la música en español.
Con el crecimiento de la industria musical latina, el Bime se ha adaptado. Su apuesta por la música emergente en español ha llevado a la creación de una versión del evento en Bogotá. Este año, del 8 al 11 de mayo, la Universidad EAN será el epicentro donde convergerán artistas y profesionales de la música.
El Bime no se limita a conciertos. Se divide en dos secciones: Bime Pro, para profesionales, y Bime Live, que ofrece 60 conciertos gratuitos con artistas como Ginebras, La La Love You, More, Armenia y Lola Índigo.
Precisamente, Lola Índigo, reconocida en España por su éxito tras un programa televisivo, es una de las figuras destacadas. Su participación en Bogotá muestra la confianza en el poder de convocatoria del Bime, optando por un concierto íntimo en la Cervecería Sánchez para conectarse con el público colombiano.
El Bime no solo une a artistas, sino también a países. Irisarri lo describe como un punto de encuentro entre Europa y América para la música en español. Aunque Bogotá sigue siendo la sede principal, no descartan llevar el formato a otros países de Latinoamérica, como Argentina, cuyos representantes ya son habituales en el evento.
Con más de 200 ponentes internacionales y 2,500 profesionales inscritos, el Bime 2024 promete superar las expectativas anteriores