Simposio Estudiantil Bolivariano invita a explorar el legado de El Libertador Simón Bolívar

El Simposio Estudiantil Bolivariano abre sus puertas para la edición del 2024, convocando a estudiantes de secundaria a sumergirse en un viaje de reflexiones y discusiones en torno a la figura de Simón Bolívar y su relevancia en la actualidad de Colombia y América.

La Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, tras veinte años de exitosas ediciones, presenta la versión XXI de este encuentro, diseñado para despertar y cultivar el amor por la historia entre los estudiantes de grados 9°, 10° y 11° de instituciones del Magdalena y la región Caribe. La coordinadora del Departamento de Educación, licenciada Rosa Cotes Palacin, destaca la importancia de esta convocatoria para promover la investigación y el interés académico entre los jóvenes.

Los participantes son invitados a explorar diversas facetas del legado bolivariano, desde su liderazgo hasta su influencia en la política y economía nacional. Entre los temas sugeridos se encuentran: ‘Bolívar, héroe de todos los tiempos’, ‘Liderazgo y acción: el legado de Bolívar’, ‘El pensamiento conservacionista de Bolívar’, ‘Impacto de los cambios en Colombia entre 1819-1830’, ‘Análisis de la Carta de Jamaica’ y ‘Joaquín de Mier y Benítez: filantropo y empresario’. Las instituciones educativas tienen la libertad de proponer temas afines que enriquezcan la discusión.

Los estudiantes, bajo la orientación de un profesor, deben elaborar un resumen de su ponencia que refleje la esencia de la convocatoria. Se requiere la participación de al menos cinco estudiantes en la investigación y elaboración de la ponencia.
Los trabajos deben cumplir con un formato específico: no exceder las 7 páginas tamaño carta, a doble espacio, con fuente Arial 12. La inscripción se realiza en el sitio web hasta el 1 de agosto de 2024.

El XXI Simposio Estudiantil Bolivariano ofrece una plataforma única para que los jóvenes exploren, discutan y reflexionen sobre el legado de uno de los líderes más influyentes de América Latina.