El presidente expone graves hallazgos de corrupción en entidades clave y pide investigaciones exhaustivas.
En medio del escándalo conocido como «Sneyderpolítica», que implica a diversos funcionarios del Gobierno, el presidente Gustavo Petro ha revelado nuevos casos de corrupción que han conmocionado al país. Estos hechos, según Petro, están dirigidos por un «poderoso anillo» que involucra a políticos, funcionarios y miembros de la Fuerza Pública.
Petro comenzó destacando los hallazgos alarmantes en Ecopetrol, donde señaló que «por decenas de miles de millones de dólares han salido recursos de la petrolera nacional para financiar personas paramilitares y la política». Además, afirmó que Ecopetrol es el escenario de un gran desfalco nacional que ha sido encubierto sistemáticamente por los órganos de control sin investigaciones penales.
En referencia a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Petro lamentó que sea solo otro caso más en la historia de la entidad. Mencionó la estrategia de los abogados para limitar las investigaciones al caso de los vehículos, pero instó a la Fiscalía a investigar toda la contratación de Gestión del Riesgo de los últimos ocho años.
«Con total celeridad toda la información que ha recuperado mi gobierno sobre estos grandes hechos de corrupción administrativa ya se encuentran en la Fiscalía desde hace tiempo pero fue ignorada en la Fiscalía anterior», aseguró Petro.
El presidente también hizo hincapié en un «fuerte anillo de corrupción» que ha operado durante tres décadas entre dirigentes políticos, miembros de la Fuerza Pública y funcionarios de la Dian, facilitando el contrabando masivo. Según él, esta red ha infiltrado campañas políticas e intentó infiltrar la suya, además de estar vinculada a un sistema de lavado de activos que ha afectado sectores como la industria de las confecciones y el cuero.
Por último, Petro reveló su enfoque en el caso del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y la Fiduprevisora, donde se han perdido billones de pesos de los maestros y del país debido a una red de contratistas con cláusulas amañadas que permiten pagos sin facturación. Según él, esta red se ha construido a lo largo de los años en diversas ramas del poder público y los órganos de control.