Evento ‘Gobierno con los barrios populares’ espera recibir al presidente Petro para abordar temas cruciales para la región.
La Gobernación del Magdalena ha coordinado exhaustivamente los detalles para recibir al presidente Gustavo Petro en su visita a Santa Marta. La avanzada del Gobierno Nacional ha colaborado estrechamente con las dependencias de Protocolo y Producción de la Gobernación, asegurando que todo esté listo para el evento.
El presidente Petro tiene programado un encuentro denominado ‘Gobierno con los barrios populares’, donde se espera la participación de alrededor de 1.100 asistentes en el Polideportivo Sur. Durante esta jornada, el mandatario abordará cuatro temas prioritarios: agua, seguridad, salud y educación.

Para garantizar un abordaje efectivo de estas temáticas, se designará un vocero especializado en cada una, quien estará familiarizado con las problemáticas locales y contribuirá a establecer posibles soluciones.
La colaboración entre las autoridades nacionales y departamentales es fundamental para asegurar la participación activa de los habitantes de Santa Marta y el Magdalena en este encuentro ciudadano.
El programa del evento, proporcionado por la oficina de protocolo, incluye una bienvenida a cargo del grupo de danza de la Institución Educativa Liceo del Norte de Gaira, intervenciones de autoridades locales y nacionales, anuncios ministeriales y, finalmente, las palabras del presidente Petro.

Este evento representa una oportunidad crucial para abordar las necesidades de la comunidad y establecer un diálogo directo con el Gobierno Nacional en busca de soluciones concretas.
Además, se espera la presencia de diferentes personalidades, como el exsenador Gustavo Bolívar, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, el ministro TIC, Oscar Mauricio Lizcano, voceros de la ciudadanía y, por supuesto, el mismo presidente de la República, Gustavo Petro.
Crisis del agua, un tema clave
Durante esta visita del jefe de Estado, se hace imperativo que se aborde con profundidad la preocupante crisis del agua que ha aquejado durante años a los habitantes de Santa Marta, impactando directamente en la calidad de vida de los samarios.
Es crucial que se establezca un diálogo franco y constructivo entre el presidente y el gobernador del departamento, Rafael Martínez, con el fin de explorar soluciones integrales y sostenibles para resolver de manera definitiva esta problemática que por años Carlos Caicedo ha tratado de culminar con un proyecto definitivo.
Es en este espacio de encuentro donde se espera que surjan propuestas innovadoras y efectivas que permitan garantizar el acceso equitativo y permanente al agua potable en cada rincón de la ciudad, asegurando así el bienestar y la salud de toda la población.
Línea férrea liderada por el Magdalena
Santa Marta y el Magdalena, con su estructura férrea de doble línea, representan un activo invaluable en el panorama del transporte colombiano. Durante más de cincuenta años, esta región ha sido testigo del fluir constante de mercancías y pasajeros a lo largo de sus vías ferroviarias, siendo la única ciudad del país con la capacidad de dar inicio al primer tren de cercanías del Caribe. En este contexto, es fundamental que el liderazgo en la implementación de proyectos ferroviarios recaiga en el departamento del Magdalena, bajo la dirección del gobernador Rafael Martínez. Este proyecto no solo es una oportunidad para modernizar la infraestructura de transporte de la región, sino que también puede servir como catalizador para el desarrollo económico y social de toda la Costa Caribe colombiana.
El avance del proyecto de Ley Ferroviario en la comisión sexta de la Cámara de Representantes fue en su momento un indicio prometedor del compromiso del Gobierno Nacional con la reactivación del transporte ferroviario en el país. En este sentido, la viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, María Costanza García, destacó en ese entonces, el potencial del Magdalena en el ámbito ferroviario y el papel crucial que desempeñará en las nuevas políticas de transporte. La conexión ferroviaria de Santa Marta, como segunda zona portuaria más relevante del país, ofrece oportunidades sin precedentes para impulsar la competitividad y el desarrollo regional.
Es imperativo que el gobernador Rafael Martínez asuma un rol proactivo en la promoción de esta iniciativa, convocando a los demás gobernadores de la Costa Caribe para colaborar en la interconexión de sus regiones con el general de Ejército designado por el presidente Petro para la implementación del Sistema de Trenes en Colombia. Esta colaboración interregional fortalecerá la red ferroviaria del país y contribuirá a la integración económica y social de las diferentes zonas del Caribe colombiano.
En este contexto, es esencial que durante la visita del presidente Petro a Santa Marta se aborde de manera prioritaria la importancia estratégica de la infraestructura ferroviaria del Magdalena y se discutan acciones concretas para su desarrollo y modernización. Además, la crisis del agua en la región, que ha afectado durante años a los habitantes de Santa Marta, debe ser abordada con urgencia, con el objetivo de identificar soluciones efectivas y sostenibles para garantizar el acceso equitativo al agua potable en toda la ciudad.