Ha comenzado el golpe blando: Petro sobre ponencia que pide pliego de cargos a su campaña

*Aseguró que la democracia entra en emergencia.

A través de sus redes sociales, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego se pronunció, luego de que se conociera que dos magistrados del Consejo Nacional Electoral CNE presentaron para su estudio una ponencia que pide pliego de cargos en contra de la campaña que lo llevó a la jefatura del Estado, por presuntas irregularidades en la financiación de la misma.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el jefe de Estado aseguró que se está al frente de una «arbitrareidad», ya que «una instancia administrativa formula cargos al presidente de la República. Es una abierta ruptura constitucional. Se responde es con la fuerza del pueblo», anotó.

Frente a ello, invitó a todas las instancias del Pacto Histórico a reunión de inmediato y a las fuerzas sociales del país a prepararse «contra el intento de irrespetar el voto popular. La democracia entra en emergencia. A los colombianos progresistas en el exterior iniciar las campañas en el mundo contra el golpe de estado en Colombia», expresó.

Así mismo, se refirió a un artículo de Semana donde se da a conocer la decisión del CNE, afirmando: «como se lee en este artículo siempre parcializado de la revista pueden ustedes observar que donaciones a partidos, tales como las que hizo Keralty al Centro Democrático, pero aquí de sindicatos a Colombia Humana, las vuelven irregulares cuando son permitidas por la ley y que gastos supuestos después de que termina la campaña electoral son presentados como si fueran dentro de la campaña», señaló.

En esa línea, explicó «ni un gasto en testigos electorales que hagan partidos en cuidar los votos ya depositados es un acto de campaña, al contrario es un derecho y una obligación ciudadana. La campaña por ley termina antes del día de elecciones», aclaró.

Las afirmaciones del jefe de Estado se dan despúes de que al CNE llegara una ponencia que plantea la imputación de cargos en el marco de las investigaciones que adelanta el órgano electoral por presunta financiación irregular de la campaña de Petro Urrego.

Por lo anterior, en pleno los magistrados del Consejo Nacional Electoral deberán decidir si respaldan la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, o si por el contrario determinan archivar el proceso.

«Ministro del Interior se pronunció»

Una de las primeras personas en pronunciarse fue el minsitro del Interior Luis Fernando Velasco, quien manifestó: «tenemos un problema estructural: los magistrados del Consejo Nacional Electoral representan partidos, en el caso del magistrado Prada que es quien toma esa decisón, representa el partido de oposición», cuestionó.

En esa línea, explicó que para nadie es un secreto que el magistrado Prada ha sido denunciado y está en un proceso ante la Corte Suprema de Justicia por parte del senador del Pacto Histórico Iván Cepeda, por lo que considera que no se bien «que quien está en la oposición abiertamente, y ha sido dirigente político de la oposición, sea quien esté tomando este tipo de decisiones», expresó.

Según lo manifestó el alto funcionario, «que dirigentes políticos nos estén abriendo este tipo de investigación deja mucho que desear. Atrás de qué están, porque cuando en el fondo cuando se hace una acción de ese tipo lo que se quiere es generar los atencedentes para poder retirar a un presidente que tiene 11 millones y medio de votos», explicó.

Velasco precisó que tendría más confianza, si quien tomase esas decisiones no fuese un dirigente político, sino realmente un juez: «quien está tomando esa decisión hasta hace pocos años, era un congresista de un partido que hoy es de oposición, que se enfrentó al Pacto Histórico y que además fue denunciando penalmente, lo cual lo tiene en problemas en este momento en la Corte Suprema de Justicia», señaló.

Desde el Gobierno Nacional, también se pronunció el director del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, asegurando: «etapa final del golpe blando: el imputado Alvaro Hernán Prada, del CD presenta apertura de investigación a la campaña Petro. Curioso: financiación Odebrecht 2014: archivada, financiación Ñeñe Hernández 2018: archivada, aporte Fecode 2022: apertura de investigación.No pasarán», manifestó.

«Defensa de Petro aseguró que ponencia «es un monumental error jurídico»

Por su parte, Mauricio Pava abogado del presidente Gustavo Petro, aseguró: «la ponencia de magistrados de la oposición política, es un monumental error jurídico. Cuando Gustavo Petro ganó las elecciones en virtud del fuero constitucional, todas las denuncias en su contra las debió asumir la Cámara de Representantes. Así lo hizo la Corte Suprema con las denuncias como senador y el CNE debió hacer lo mismo», explicó.

«En el Congreso las opiniones están dividas»

La ponencia del CNE, generó en la esfera política nacional opiniones divididas. Una de las primeras en referise al hecho, fue la vicepresidenta del Senado de la República y congresista por el Pacto Histórico María José Pizarro, señalando: «asistimos al evidente intento de un quiebre institucional y un posible golpe de estado jurídico. El magistrado y excongresista del Centro Democrático Álvaro Hernán Prada, quien está llamado a juicio por graves delitos en la Corte Suprema y quien tiene animadversión personal e ideológica manifiesta contra el presidente Gustavo Petro, no hay garantías en este proceso», anotó.

En ello coincidió el representante a la Cámara David Racero, indicando: «el magistrado-político del Centro Democrático, el señor Álvaro Hernán Prada, renunció a la Cámara de Representantes como congresista para huirle a la Corte Suprema por la investigación de compra y sobornos a testigos (caso Uribe)», consideró.

Desde la oposición, se pronunció el congresista del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, señalando: «viene otro escándalo de Petro.El país no soporta más corrupción e irregularidades. Confio en los resultados de esta investigación seria que demostrará cómo Petro violó los topes de financiación en campaña», expresó.

Por su parte la senadora María Fernanda Cabal, expresó: «el “golpe blando” se lo propinó su propia campaña a la que al parecer ingresaron miles de millones de pesos que no fueron reportados ante el CNE. Usted ni nadie está por encima de la Constitución. Su elección ilegítima fue un golpe a la democracia y debe responderle al país en derecho. Ya no más discursos baratos de víctima, cuando las víctimas somos todos en Colombia”, puntualizó.