Exportaciones de café colombiano a China se disparan un 224%, anuncia Fedecafé

gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón // Foto: captura de pantalla.

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) ha anunciado un impresionante aumento del 224% en las exportaciones de café colombiano a China, según informó su gerente general, Germán Bahamón.

Bahamón reveló que durante el año anterior, la producción total de café en Colombia alcanzó los 11,3 millones de sacos, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el año 2022.

«Lo que va de año cafetero en este momento el crecimiento es del 16% y eso muestra que Cenicafé, a partir de su pronóstico de cosecha que nos había dicho que predecía que el primer semestre tendríamos 5.8 millones de sacos y que sugeriría un crecimiento del 17% va en línea», explicó Bahamón.

Además, destacó el crecimiento del 10% en las exportaciones colombianas en el año cafetero, con un aumento del 31% en las exportaciones de la Federación de octubre a abril, logrando una reducción del 35% en los gastos en las oficinas del exterior, enfatizando en una gestión eficiente y resultados positivos.

El gerente general de la federación también resaltó el enfoque en el mercado chino, indicando que «hoy estamos atendiendo el mercado de China de manera articulada, una estrategia comercial en donde todos debemos capturar el último paso muy posiblemente es abrir una tienda en China».

En consonancia con estas iniciativas, Bahamón señaló la intención de abrir nuevas oficinas a nivel internacional para expandir aún más el mercado del café colombiano, con la reciente apertura de una oficina en China, sumándose a las ya existentes en Ámsterdam (Países Bajos), Estados Unidos y Japón.

Por otro lado, Juan Valdez reportó un aumento del 24% en sus ventas y tiene como objetivo establecer 1.200 tiendas a nivel nacional e internacional para el año 2027, consolidando así su posición en el mercado mundial del café.