Escándalo en Soledad: Desfalco millonario bajo la lupa

En medio de un panorama de incertidumbre y cuestionamientos, el municipio de Soledad se ve envuelto en un escándalo financiero de grandes proporciones. La gestión de recursos públicos vuelve a ser motivo de preocupación en la opinión pública, esta vez, debido a un contrato por valor de 9 mil quinientos quince millones de pesos ($9.515.000.000.oo) con la entidad privada Alianza Pública para el Desarrollo Integral (ALDESARROLLO).

Los detalles de este acuerdo, firmado el pasado 27 de marzo de 2024, han levantado sospechas y generado críticas hacia la administración municipal encabezada por la alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez. Según el objeto del contrato, el municipio se compromete a aunar esfuerzos y recursos para fortalecer su gestión catastral durante el año en curso. Sin embargo, lo que en apariencia debería ser un paso hacia el progreso, se ha convertido en un motivo de inquietud debido a las irregularidades que rodean su ejecución.

730601616 by LIBERTAD DIARIO

Uno de los puntos que más ha llamado la atención es la modalidad de contratación utilizada. A pesar de tratarse de una suma considerable de dinero, no se realizó una convocatoria pública para seleccionar al contratista, como lo establece la normativa vigente en materia de contratación estatal. Este hecho ha despertado suspicacias sobre posibles favorecimientos y falta de transparencia en el proceso de selección.

Además, la distribución de los recursos también ha sido objeto de críticas. El desembolso se llevará a cabo en tres etapas: un primer pago del 30% del total, seguido de un segundo desembolso correspondiente al 60%, y finalmente un último desembolso del 10%. Esta distribución escalonada plantea interrogantes sobre la efectividad y transparencia en el manejo de los fondos municipales.

730603146 by LIBERTAD DIARIO

Otro aspecto que ha generado controversia es la presunta falta de idoneidad del personal involucrado en la ejecución del contrato. Se ha cuestionado el papel desempeñado por la secretaria de planeación municipal, Lourdes González Escorcia, quien, a pesar de contar con experiencia y capacidades en el área, parece estar siendo relegada en la toma de decisiones. Esta situación plantea dudas sobre la verdadera voluntad de la administración municipal de garantizar una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos.

730604111 by LIBERTAD DIARIO

Ante este panorama, diversas voces han exigido una revisión exhaustiva de este contrato y de otros similares que puedan estar siendo gestionados de manera irregular. La transparencia y el cumplimiento estricto de las normativas de contratación estatal se erigen como principios fundamentales para asegurar la integridad y eficacia de la gestión pública en beneficio de la comunidad.

En resumen, el contrato con ALDESARROLLO no solo pone en tela de juicio la transparencia y legalidad de la contratación municipal, sino que también evidencia la necesidad de una mayor vigilancia y control en la gestión de los recursos públicos en Soledad.