Ministro Ricardo Bonilla advierte sobre la necesidad de ajustar el precio del diésel para evitar un déficit de $12 billones en el FEPC.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha emitido una advertencia sobre las posibles consecuencias financieras si no se realiza un ajuste en el precio del diésel. Según sus declaraciones, el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) podría alcanzar los $12 billones este año.
«Si no hacemos nada con el diésel, este año puede terminar en alrededor de $12 billones. El precio del diésel este año no se ha tocado, pero el mes pasado subió $97, lo que subió fue el biodiésel”, explicó Bonilla.
El ministro señaló la necesidad de un ajuste gradual para evitar impactos negativos en la inflación, aunque no proporcionó detalles sobre cuándo ocurrirá el primer incremento. Destacó la importancia de llegar a un acuerdo con los transportadores de carga antes de implementar cualquier cambio brusco.
“Si el diésel se ajustara de golpe, que nadie lo va a hacer, sería 1,4 puntos en la inflación porque es un impacto indirecto, es un indirecto mal formulado porque cuando nos dicen en el sector transporte que eso afecta, se generan sobrecostos en todo”, añadió Minhacienda.
Además, el ministro abordó el tema del precio de la gasolina, señalando la posibilidad de un nuevo aumento debido al incremento en el precio del petróleo en los mercados internacionales. Afirmó que el precio de la gasolina será revisado, ya que el cálculo inicial se basó en un precio del petróleo entre USD 76 y USD 82, mientras que actualmente supera los USD 93 por barril.
“La mala noticia es que nosotros hemos considerado que la brecha de la gasolina ya estaba cerrada. Estamos evaluando si con un petróleo que pasó hasta 89 y 93 dólares el barril, la brecha sigue cerrada o si tiene algún espacio abierto y tenemos que revisarla”, concluyó Minhacienda.