El Emisor registra una caída en sus ganancias, alcanzando los $2,3 billones en comparación con el mismo período del año anterior.
El Banco de la República (Banrep) informó que sus ganancias para el mes de marzo de este año experimentaron una reducción del 20%, totalizando $2,3 billones. Esta cifra contrasta con los $2,9 billones obtenidos en marzo de 2023.
Esta disminución representa una pérdida de más de $600.000 millones para la entidad durante el período mencionado.
Según el informe presentado por el Emisor, la disminución en las utilidades se debe principalmente a los rendimientos de las reservas internacionales, que ascendieron a $1,92 billones.
En términos de activos y pasivos, el Banco de la República reportó que los activos totales para marzo de 2024 alcanzaron los $294,3 billones, mientras que los pasivos ascendieron a $198,5 billones.
Es relevante destacar que de este total, $33,5 billones corresponden a pasivos en el exterior, mientras que $164,9 billones son pasivos internos.
Por otro lado, el patrimonio total para el tercer mes del año se situó en $95,7 billones, según lo informado por el Emisor.
Recordemos que durante el año 2023, el Banco de la República reportó ganancias históricas por $9,2 billones, impulsadas por los rendimientos de las reservas internacionales que totalizaron $8,7 billones.
Para el presente año, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, expresó su expectativa de que la entidad vuelva a alcanzar utilidades históricas, superando los $10 billones.
«La rentabilidad que obtuvimos el año pasado a partir de las reservas internacionales se tradujo en una utilidad muy significativa para el Banco. El año pasado tuvimos las mayores utilidades de la historia, alcanzando los $9,3 billones», señaló previamente el gerente general del Banco de la República.