Solicitan expulsión de Iván Name y Sandra Ortiz del Partido Verde por caso de corrupción de carrotanques

Sandra Ortiz e Iván Name

El escándalo de corrupción que envuelve al presidente del Congreso, Iván Name, y a la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, en relación con el caso de los carrotanques de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, ha generado un fuerte debate interno en la Alianza Verde, con llamados a la expulsión de estos líderes de la colectividad.

Un grupo de dirigentes verdes ha enviado una carta a las directivas del partido, instando a tomar medidas disciplinarias contra Name y Ortiz por su presunta participación en los hechos que han salido a la luz pública y que se vinculan al caso de la ‘sneyderpolítica’.

El senador Ariel Ávila expresó: «Pedimos la inmediata expulsión de la señora Sandra Ortiz y del señor presidente del Congreso, Iván Name, y de cualquier otra persona sobre la que haya prueba de su participación en estos hechos».

Ávila también señaló que algunos miembros del partido están considerando la posibilidad de escindirse de la Alianza Verde, como respuesta a la falta de acción por parte de las autoridades partidarias.

En palabras del senador: «El partido se va a dividir e irnos a la independencia ya no soluciona el problema, por eso nosotros estamos pidiendo la expulsión de una gente, una subcomisión y que el partido nos de garantías y si una gente se va a ir, pues que se vayan».

Por otro lado, el exsenador Antonio Sanguino destacó la necesidad de erradicar la corrupción dentro del partido, refiriéndose a Name y Ortiz como «manzanas podridas» que deben ser eliminadas.

En ese sentido, Sanguino afirmó: «En el caso del partido son dos manzanas podridas que hay que extirpar, la corrupción es una amenaza sobre todas las fuerzas políticas y el aparato público».

Además de solicitar la expulsión de los implicados, se propone la formación de una subcomisión anticorrupción dentro del Partido Verde, con el fin de investigar posibles casos de corrupción que puedan afectar a miembros de la colectividad.

Este conflicto interno evidencia la urgencia de abordar la corrupción en la política y fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas dentro de los partidos políticos.