Senador David Luna pidió hundir reforma pensional

El congresista por Cambio Radical David Luna Sánchez solicitó que el Congreso de la República hunda el proyecto de reforma pensional propuesta por el Gobierno Nacional, como forma de rechazo a los escándalos de presunta corrupción que han rodeado en los últimos días al Ejecutivo.

De acuerdo con el parlamentario, toda acción debe tener una consecuencia «y en este caso la reforma pensional del presidente Petro, que está manchada de corrupción no merece una acción distinta a ser hundida», consideró.

Por lo anterior, le solicitó a la Cámara de Representantes, «que piense en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones y que de ejemplo hundiendo esta reforma», anotó.

Sobre los hechos de presunta corrupción en la Ungrd, Luna Sánchez en las últimas horas, aseguró: «muchos creyeron en el cambio y les fallaron, hoy están viendo las mismas mañas de antes pero multiplicadas por cuatro. Entiendo la desilusión y la tristeza que hoy deben estar viviendo, pero ladrones y corruptos hay en todas partes y deben ser castigados. Ciudadanos decentes, honestos y con valores también hay y somos mayoría”, detalló.

Cabe mencionar, que recientemente el Ministerio del Trabajo dio a conocer las que considera son las ventajas del articulado, en las que sestacan las siguientes:

-Se construye un único Sistema Integral de Protección a la Vejez, cuyo administrador será Colpensiones. Se establecer una rectoría robusta del sistema con un mecanismo de monitoreo permanente que permita evaluar los parámetros y recomendar periódicamente al Ejecutivo y al Congreso ajustes a los mismos de ser necesario.

-Resuelve el problema que existe de competencia entre dos regímenes pensionales lo que ha generado desequilibrio en el sistema, primero, por cuanto concede mesadas pensionales muy diferentes para personas con las mismas condiciones de cotización y de edad. Segundo, porque los fondos privados, que reciben mayoritariamente los recursos de las cotizaciones, no están pensionando, y el régimen público es quien está asumiendo el pago de las pensiones, cumpliendo con su objeto social, pero sin los ingresos suficientes por cotizaciones. Esta última situación ha llevado a un desequilibrio financiero que ha obligado a la Nación a hacer un gasto adicional.
-El proyecto de reforma pensional además resuelve el problema de los grandes subsidios a las altas pensiones en el sistema público (Colpensiones), al limitar el subsidio para todos los que cotizan sobre más de 2.3 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes.

-Incrementa la cobertura en protección real a la vejez, a través de tres mecanismos: renta solidaria, renta vitalicia, y pensión. Principalmente, el mecanismo de la prestación anticipada optimiza la cobertura pensional. En el primer año de la reforma se pasa de una cobertura del 24 % al 53.73 % (4.662.000 personas aproximadamente) y al 2052 una cobertura del 87 % (más de 13 millones 700.000 personas mayores).

-Elimina la pobreza extrema en la población mayor en Colombia. La renta solidaria corresponde al valor por debajo del cual se considera en pobreza. 2 millones 600 mil adultos mayores serán beneficiarios hasta que fallezcan.