Organismo de control argumenta que los funcionarios no pueden ser objetivos en la discusión sobre el ingreso del exjefe paramilitar a la Jurisdicción Especial para la Paz.
La Procuraduría General de la Nación ha presentado una recusación contra siete magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), solicitando apartar a estos funcionarios del proceso de discusión sobre el ingreso del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso a dicho tribunal, una situación que ha generado controversia dentro del organismo de control.
En su argumentación, la Procuraduría enfatiza que los magistrados en cuestión carecen de imparcialidad para participar en la apelación de la tutela que inicialmente fue rechazada, ya que previamente tuvieron conocimiento del caso de Mancuso en diversas etapas del proceso.
En palabras del documento presentado: «No puede afirmarse pues, que en tales condiciones exista objetividad y, por ende, imparcialidad en los honorables magistrados recusados para desatar la impugnación promovida, para adoptar una posición neutral, cuando han dejado claramente sentada su postura en uno y otro escenario».
Esta solicitud se ha realizado en el contexto de la apelación presentada por la procuradora delegada contra la decisión de la JEP de rechazar una tutela que buscaba invalidar el ingreso de Mancuso al tribunal especial, argumentando que este último no tenía competencia para juzgarlo.
Para la Procuraduría, la JEP no debe asumir jurisdicción sobre los actos cometidos por Mancuso como integrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ya que su ingreso al tribunal fue en calidad de un agente tercero con relación a agentes del Estado.
Además, la procuradora delegada resaltó que las víctimas podrían resultar perjudicadas si Mancuso continúa en la jurisdicción de la JEP, dado que esta instancia no impone el pago ni el reconocimiento de multas económicas para reparar a las familias afectadas.
«El sistema de indemnización a las víctimas del proceso de Justicia y Paz deja a salvo la obligación en cabeza del victimario de reconocer la totalidad de la indemnización o reparación decretada dentro del proceso judicial», se añadió en el documento.
Ahora, la JEP deberá analizar detenidamente los argumentos presentados por la Procuraduría para tomar una decisión final con respecto a la permanencia de Salvatore Mancuso bajo su jurisdicción.