Tal y como lo había solicitado el presidente de la República Gustavo Petro hace algunos días, Sandra Ortiz presentó renuncia a su cargo como consejera Presidencial para las Regiones, después de resultar nombrada en la polémica de los sobrecostos en los carrotanques de la Ungrd.
En el documento, Ortiz expresó que después de una cuidadosa reflexión, por responsabilidad con el país, “y con la tranquilidad de mi buen actuar, he decidido poner a disposición del Sr. presidente mi renuncia como consejera Presidencial para las Regiones”, señaló.
“Quiero expresarles mi más sincero agradecimiento a cada una de las personas con las que trabajamos por un mejor país, a los alcaldes, gobernadores, líderes sociales, mujeres, familias y por supuesto a mi equipo de trabajo”, señaló Ortiz agradeciendo también al jefe de Estado Gustavo Petro.
De igual forma, aseguró tener plena confianza en su inocencia “y estoy segura de que el tiempo y la justicia confimarán mi integridad», indicó la exfuncionaria precisando que su renuncia se da con el propósito de evitar cualquier interferencia en los procesos y el desarrollo adecuado de las acciones del gobierno, “especialmente ante el espectáculo mediático que se ha generado para desprestigiarme”, puso de presente.
Posterior a ello, la Presidencia de la República informó la decisión del jefe de Estado de aceptar la dimisión de la excongresista, quien según declaraciones del exsubdirector de la Ungrd Sneyder Pinilla, le habría entregado 3 millones de peso para que presuntamente se los entregara al presidente del Senado Iván Name con el propósito de que este respaldara las propuestas del gobierno en el Congreso.
«El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, ha aceptado la renuncia de Sandra Ortiz, consejera Presidencial para las Regiones. Esta decisión, de común acuerdo, garantiza la autonomía de las autoridades judiciales para investigar los supuestos hechos que se hicieron públicos la semana pasada», se lee en la comunicación.
Vale la pena mencionar, que antes de ello la exfuncionaria se defendió asegurando que lamentaba “que se pretenda instrumentalizar judicial y políticamente a la Fiscalía General de la Nación a través de un principio de oportunidad, intentando con falsas delaciones desviar la atención de los verdaderos implicados en los hechos”.
Solicitan la salida de Carlos Ramón González
Otro de los salpicados es el actual director Nacional de Inteligencia DNI, quien según las versiones de Pinilla habría presuntamente ordenado el pago de tres mil y mil millones de pesos al presidente del Senado y de la Cámara, respectivamente, para que apoyaran las reformas de la actual administración.
Frente a ello una de las primeras personas en pronunciarse fue el congresista Cristian Avendaño, para quien la permanencia de González coloca en riesgo las investigaciones que se adelantan por las afirmaciones de Pinilla.
“El presidente Gustavo Petro debe cumplir su palabra de no proteger a ningún funcionario: Carlos Ramón González debe apartarse inmediatamente de su cargo. Mientras no se esclarezcan las acusaciones en el caso de la Ungrd, su permanencia pone en riesgo la transparencia de las investigaciones”, indicó el parlamentario.