Persisten obstáculos para el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo entre indígenas y afrocolombianas

Aborto libre // Foto: captura de pantalla.

Un análisis detallado de las sentencias de la Corte Constitucional respecto a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) para mujeres indígenas y afrocolombianas ha resaltado la persistencia de dificultades significativas para acceder a este derecho en dichas comunidades.

Laura Castro González, coordinadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, una organización destacada dentro del movimiento Causa Justa, subrayó la importancia de abordar la cuestión del derecho al aborto en estas poblaciones para superar las barreras que aún enfrentan.

«Hablar sobre el derecho al aborto de las mujeres indígenas y afrocolombianas, tras la confusión generada por las sentencias anuladas, es importante para derribar, con información certera, las barreras de acceso que ellas aún enfrentan, así como para contribuir a una transformación cultural donde el derecho a decidir de todas las mujeres sea legítimo», afirmó.

Castro destacó que, si bien las recientes decisiones judiciales reiteran la existencia del aborto libre en Colombia y la obligación del Estado de proporcionar este servicio de salud, persisten desafíos para las mujeres indígenas, especialmente en cuanto a la autonomía reproductiva y la accesibilidad a la atención médica.

Una de las preocupaciones es el subregistro de casos debido a la falta de estadísticas oficiales, lo que dificulta el diseño de políticas públicas específicas para estas comunidades.

El fallo histórico de la Corte Constitucional en febrero de 2022, que eliminó el delito de aborto hasta la semana 24 y mantuvo causales despenalizadas después de ese plazo, ha sido un hito significativo en la lucha por los derechos reproductivos en Colombia. Sin embargo, se necesita un seguimiento riguroso para garantizar su implementación efectiva.

En este contexto, se presentará un informe sobre la implementación y el cumplimiento de la Sentencia Causa Justa, un año después de su emisión, con el objetivo de evaluar el progreso y abordar los desafíos pendientes en el acceso a la IVE.