Integrantes de Alianza Verde piden expulsión de Iván Name y Sandra Ortiz

A través de una carta enviada a las directivas del partido Alianza Verde, un grupo de congreistas solicitaron que el senador Iván Name y la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz sean expulsados de la colectvidad, luego de que salieran salpicados en el escándalo de presunta corrupción de la Ungrd.

En el documento, se lee: «exigimos de manera categórica la expulsión inmediata de todos los dirigentes involucrados en estos escándalos de corrupción, nos referimos concretamente a los nombres de Sandra Ortiz y del presidente del Congreso Iván Leonidas Name. Esta medida es fundamental para preservar la credibilidad y la legitimidad de nuestro partido político, así como para demostrar nuestro compromiso firme con la transparencia, la ética y la justicia», señalaron.

Según lo explicaron, «el desfalco de los recursos de la Ungrd puede significar la punta del iceberg de un entramado de prácticas que atentan contra la moralidad pública en contravía de nuestras consignas políticas y partidistas, que demandan la necesidad de un debate de fondo. No es una sola entidad, existen un sinnúmero de entidades que utilizan y se aprovechan de un modelo de contratación que las pone en permanente riesgo de corrupción, al sacar ventaja de regímenes que hacen parte de excepcionalidades a la ley de contratación pública», expresaron.

En esa línea, detallaron que hoy el sector público no cuenta con las herramientas y facultades necesarias para hacer seguimiento y control sobre estas entidades.» Es necesario, con el objetivo de igualar las cargas, crear un régimen excepcional de vigilancia que brinde herramientas puntuales para una veeduría a la ejecución de estos recursos. Bajo este contexto de insatisfacción es propicio un diagnóstico técnico y político contra la corrupción donde se evidencien los problemas alrededor de nuestras leyes de contratación, con énfasis en los regímenes especiales de contratación”, consideraron.

«Consideramos que la corrupción es un cáncer que mina la integridad de nuestra organización y socava la confianza de los ciudadanos en nuestras instituciones democráticas. Por tanto, no podemos permitir que aquellos que han traicionado la confianza de la ciudadanía continúen representando nuestros valores y principios», agregaron.

Finalmente, determinaron adelantar una Comisión Anticorrupción que se conformará a su vez de tres subcomisiones que consideran necesarias para llevar a cabo investigaciones exhaustivas, independientes y transparentes sobre casos de corrupción que involucren tanto a dirigentes de la colectividad, como a funcionarios del gobierno en general, con la intención de aportar los resultados de las mismas a los organismos de control y a la Fiscalía, para que se adelanten las respectivas investigaciones.