Expectativas optimistas en Colombia por aumento del 10% en exportación de flores para el Día de la Madre

El Día de la Madre no solo es una fecha para celebrar y honrar a las madres en Colombia, sino que también representa una oportunidad importante para el sector de las flores, que juega un papel vital en la economía nacional.

La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) está anticipando un crecimiento del 10% en las exportaciones de flores este año, lo que generará un impulso considerable para la economía del país.

Los principales destinos de estas exportaciones durante el Día de la Madre son Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón, entre otros, donde las rosas, claveles, crisantemos y otras variedades colombianas son muy apreciadas.

Las flores colombianas son reconocidas a nivel mundial por su calidad y variedad, lo que ha contribuido al éxito continuo del sector. En 2023, las exportaciones de flores alcanzaron un récord histórico de US$2.080 millones, superando las cifras del año anterior.

Para satisfacer la demanda durante esta temporada, el sector floricultor genera 27.000 empleos temporales y programa 300 vuelos de carga adicionales para transportar las flores a sus destinos internacionales.

Aunque las rosas rojas siguen siendo las favoritas para el Día de la Madre, otras variedades como los claveles, crisantemos y hortensias están ganando popularidad, reflejando la diversidad de la oferta floral colombiana.

Las expectativas para este año son muy positivas, con el sector floricultor anticipando un aumento del 10% en las ventas en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye a la creciente demanda internacional y a la eficiencia de la cadena productiva.

Augusto Solano, presidente de Asocolflores, destacó la importancia de mantener la calidad y la puntualidad en la respuesta a los clientes internacionales, lo que subraya la necesidad de una cadena productiva eficiente y colaborativa.